Moor Spa + nails
Síguenos
  • Inicio
  • Moor Spa nails
  • Moor HOME
  • Gift Cards
  • Invierte
    • FAQs Fondos

LA DIETA DEL MES: CRUDA

8/9/2012

3 Comentarios

 
También conocida como alimentación viva o raw, es una de las dietas que más popularidad han cobrado últimamente debido a que varias celebridades la han adoptado como una medida muy efectiva para mantenerse luciendo jóvenes y en forma.

La alimentación cruda no es reciente, se ha utilizado en el tratamiento de distintas enfermedades y ha sido parte de la tradición judeo-cristiana durante más de 2,000 años.  Se dice que los esenios, una secta judía que data de el año 200 ó 300 a.C., comían principalmente alimentos crudos y vivían en promedio unos 120 años de acuerdo a los historiadores antropológicos.

La premisa de esta dieta es que al cocinar los alimentos a una temperatura mayor a los 46 grados centígrados se destruyen muchos nutrientes, principalmente enzimas, además de que ningún otro ser vivo en su ambiente natural lleva una dieta donde se incluyan alimentos cocinados.

Las enzimas regulan la formación y reparación de tejidos, la conversión de alimentos a energía, la reproducción y la eliminación de materiales de desecho, etc. El cocinar alimentos, sobre todo a altas temperaturas, disminuye la inmunidad del cuerpo, genera radiacales libres y satura los intestinos lo que pudiera llevar a desarrollar enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y el cáncer.
Picture
Existen distintos “estilos” de crudivorismo, algunos incluyen recetas gourmet o alimentos de orígen animal siempre y cuando sean de orígen orgánico. Sin embargo, muchos expertos consideran esta última como muy peligrosa debido al elevado riesgo de contraer infecciones gastrointestinales. Independientemente de las variaciones, la base de toda dieta cruda siempre será: las frutas, verduras, nueces, semillas así como los germinados de cereales y leguminosas.

Los defensores de esta dieta afirman que la acción combinada de los componetes nutricionales de los alimentos vivos limpian, alcalinizan, reparan, regeneran y nutren a nuestro organismo lo que da como resultado un estado de homeostasis.

Los componetes de los que hablan son las vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos complejos, agua, fibra, hormonas, oxígeno, fitoquímicos y enzimas que no son alterados por el proceso de cocción.
Muchas veces no es posible seguir una alimentación 100% cruda, pero sí podemos enfocarnos en lograr un 70% para sentir los beneficios.
En la alimentación viva hay otros elementos que deben tomarse en consideración para poder obtener un estado óptimo de salud. Dentro de éstos encontramos:

- Oxígeno: aprender técnicas de respiración y adquirir un purificador de aire mejorar su calidad.
- Agua: de preferencia destilada y bañarse con agua filtrada para remover metales pesados. No tomar líquidos con los alimentos pues diluyen los jugos gástricos.
- Superalimentos: como pasto de trigo (incluso en implantes en colon) algas, polen de abeja, chía, bayas goji, arándanos, etc. 
- Sol: tomar aproximadamente 15 minutos de sol, 3 a 4 veces por semana entre 10 a.m. y 4 p.m. para estimular la producción natural de vitamina D.
- Cepillado en seco: realizarlo todos los días antes del baño con una duración de 3 a 5 minutos empezando por las extremidades y terminando en el vientre.
- Desintoxicación: tomar sólo jugos o licuados , puede ser una vez por semana o durante una semana cada 3 ó 4 meses, para facilitar la eliminación de las toxinas tanto las generadas por nuestro metabolismo así como a las presentes en el medio ambiente.
- Enemas: limpian a profundidad el colon.
- Ejercicio: practicar algún deporte o disciplina que incorpore ejercicios de estiramiento (diario, de 10 a 15 minutos), de resistencia (3 veces a la semana, 45 minutos) y cardiovasculares (5 veces a la semana, 35 minutos).
- Disminuir el uso de aparatos de alto voltaje como los hornos de  microondas, teléfonos celulares, televisores y computadoras.
- Adicciones: eliminar todo tipo se sustancias estimulantes.
- Descanso: después de la comida (30 minutos), no comer ni tomar nada 3 horas antes de irse a dormir y acostarse antes de las 10 de la noche.
- Adoptar una actitud positiva: ver cada situación como una oportunidad para progresar, aprender a amarnos tal como somos.
- Ser responsables de nuestros actos y cultivar relaciones constructivas.
- Meditación: nos permite enfocarnos en nuestro interior para un crecimiento espiritual, relajación y rejuvenecimiento. 

Llevando todos estos elementos a una ecuación nos da como resultado que la salud se compone en un 25% de alimentos enteros, 25% de ejercicio y 50% de actitud/ espiritualidad.    
Como verán, no todo es comida. El propósito de este estilo de alimentación es hacernos más conscientes y que no pasemos por alto todo aquello que en conjunto da como resultado la salud. Es algo así como: “déja que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento, pero nunca subestimes lo que una mente sana puede hacer por tí.”

El movimiento raw en México es muy joven pero cada vez tiene más adeptos. Hace poco asistí a una cena italiana crudivegana organizada por el chef Claudio Hall en la Fonda el Refugio. Claudio estudió en el Hippocrates Health Institute y en el Living Light Culinary Arts Institute, ambas son las instituciones más prestigiosas en su ramo.

Las cenas se organizan cada dos o tres semanas y se las recomiendo ampliamente para que experimenten una verdadera explosión de sabores y se den cuenta que no sólo se trata de lechuga y apio. Ni siquiera creerían que lo que se están comiendo está crudo. Para mayor información sobre las cenas pueden visitar el perfil en Facebook de el grupo Raw Food en México: https://www.facebook.com/rawfoodmexico

Ahora les comparto las fotos de todo lo que me saboreé:
Picture
Pizza raw. Base de nuez y calabaza deshidratada. Cubierta de salsa de jitomate, queso de nuez y rebanadas de verduras mixtas.
Picture
Champiñon portobello relleno con picadillo de nuez, cebolla morada, limón y perejil. Marinado en aceite de oliva y deshidratado. Acompañado de tallarines de calabaza italiana con un pesto de pistache.
Picture
Lasaña raw. Rebanadas de calabaza italiana intercalada con salsa marinara cruda, espinacas y queso de nuez de la india tipo ricotta.
Picture
Raw Mocha Cheesecake. Base de almendras y dátiles con relleno completamente vegano (sin lácteos, harinas o azúcares refinados).


Ishtar Magally Mubarak

Biocosmiatra


Referencias:
http://www.hippocratesinst.org/

3 Comentarios
Martha Thompson
8/22/2012 12:31:19 am

Gracias por esta interesantísima y útil información!

Responder
Cecilia Valdés
8/23/2012 01:04:40 pm

Martha, que bueno que te gusta esta información, para eso existe, para poder compartirla con todos. Es un excelente trabajo el de Ishtar
Cecilia Valdés
Directora Moor Spa Mexico

Responder
fast loans link
10/13/2013 01:30:22 am

Stand up to your obstacles and do something about them. You will find that they haven't half the strength you think they have.

Responder



Deja una respuesta.

    Colaboradoras

    Pamela Madero
    pamela@laconsultoria.com.mx

    Hellen Kalach
    hellenhealth@gmail.com

    ​Karla Perez
    kperez@moorspa.com.mx

    Ishtar Magally Mubarak

    Archivos

    Septiembre 2017
    Febrero 2016
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Todos los derechos reservados
Oficinas:
Jalapa 189, Col. Roma Norte, CP 06700, CDMX
(no es sucursal)
Imagen
Imagen
Escríbenos a: hola@moorspa.com.mx
Imagen