Los ácidos grasos esenciales (AGE) no suenan como algo muy glamoroso pero son indispensables porque estos nutrientes no pueden ser fabricados por el organismo y, por lo tanto, necesitamos obtenerlos de la dieta para asegurarnos que nuestro cuerpo funcione de manera adecuada. Hay que aceptarlo, no todo el mundo lleva una dieta y estilo de vida sanos y ciertamente puede representar todo un reto ingerir suficientes grasas saludables cuando nuestra principal preocupación es eliminar las grasas en la medida de lo posible.
Con frecuencia, a los ácidos grasos esenciales se les llama vitamina F y consisten principalmente en ácido linolénico (omega 3), ácido linoleico (omega 6) y ácido oleico (omega 9). Aunque todos estas lípidos son necesarios, el ácido linolénico u omega 3 es tal vez el más importante debido a que si sus niveles se encuentran por debajo de lo normal los ácidos omega 6 pueden alcanzar concentraciones elevadas y producir efectos sistémicos sumamente perjudiciales.
Con frecuencia, a los ácidos grasos esenciales se les llama vitamina F y consisten principalmente en ácido linolénico (omega 3), ácido linoleico (omega 6) y ácido oleico (omega 9). Aunque todos estas lípidos son necesarios, el ácido linolénico u omega 3 es tal vez el más importante debido a que si sus niveles se encuentran por debajo de lo normal los ácidos omega 6 pueden alcanzar concentraciones elevadas y producir efectos sistémicos sumamente perjudiciales.

El ácido linolénico se clasifica, su vez, de la siguiente manera:
- Ácido alfa-linolénico (ALA); fuentes: linaza, chía, cáñamo, frijol de soya y nuez de Castilla.
- Ácido eicosapentaenoico (EPA); fuentes: leche materna, vegetales de hoja verde y pescados de aguas profundas como el salmón, robalo y huachinango.
- Ácido docosahexaenoico (DHA); fuentes: pescados de aguas profundas y microalgas como la chlorella y la espirulina.
Los ácidos grasos omega 3 llevan a cabo las siguientes funciones:
- Apoyo al sistema inmunológico
- Sinapsis (transmisión química neuronal)
- Desarrollo adecuado del cerebro
- Estabilización de la presión sanguínea
- Formación de la retina
- Síntesis hormonal
- Formación de la membrana celular
- Metabolismo de las grasas
- Participa en el proceso antiinflamatorio por lo que es benéfico en casos de reumatismo, artritis, dismenorrea, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, etc.
- Coagulación
- Mantener en buen estado el sistema reproductor
- Antioxidante
- Protección contra en cáncer
- Proporciona alivio de los síntomas de la fatiga crónica
- Complemento en el tratamiento de la hiperactividad, déficit de
atención y la depresión

Proporción Omega 6 - 3
Las dietas occidentales contienen niveles
muy altos de ácidos omega 6 en proporciones de 10:1 y hasta de 20:1 pues se encuentran presentes en cantidades abundantes en todos los aceites, carnes, huevos, nueces y semillas.
Aunque los ácidos omega 6 son necesarios, estas concentraciones alteran el delicado equilibrio omega 6-3 y pueden llegar a causar inflamación, enfermedades cardiovasculares, depresión, etc.
Al mantener la proporción omega 6-3 adecuada es posible desactivar a la enzima DG5 y así inhibir la ruta inflamatoria del ácido linoleico (omega 6). Por este motivo, es de suma importancia que nuestra proporción omega 6-3 sea de 4:1 o menor.
Si tu dieta es muy alta en ácidos omega 6, es recomendable maximizar el consumo de alimentos ricos en omega 3 y/o tomar un suplemento de aceite de pescado no refinado y libre de mercurio bajo la supervisión de un especialista en la materia.
Las dietas occidentales contienen niveles
muy altos de ácidos omega 6 en proporciones de 10:1 y hasta de 20:1 pues se encuentran presentes en cantidades abundantes en todos los aceites, carnes, huevos, nueces y semillas.
Aunque los ácidos omega 6 son necesarios, estas concentraciones alteran el delicado equilibrio omega 6-3 y pueden llegar a causar inflamación, enfermedades cardiovasculares, depresión, etc.
Al mantener la proporción omega 6-3 adecuada es posible desactivar a la enzima DG5 y así inhibir la ruta inflamatoria del ácido linoleico (omega 6). Por este motivo, es de suma importancia que nuestra proporción omega 6-3 sea de 4:1 o menor.
Si tu dieta es muy alta en ácidos omega 6, es recomendable maximizar el consumo de alimentos ricos en omega 3 y/o tomar un suplemento de aceite de pescado no refinado y libre de mercurio bajo la supervisión de un especialista en la materia.
Omega 3 Cutáneo
En lo que a la piel se refiere, una de las razones fundamentales para ser conscientes de nuestro consumo de grasas es que una deficiencia de ácidos grasos puede potencialmente causar cambios severos en la parte estructural y funcional de la piel.
Los ácidos omega 3 son constituyentes importantes de las membranas celulares así como del manto ácido de la piel. Una carencia puede producir alteraciones como la queratosis pilaris (piel de gallina), pérdida transcutánea de agua junto con resequedad, descamación, prurito e irritación. Cuando estos ácidos se oxidan producen metabolitos que se acumulan en la superficie de la piel y proporcionan un efecto antiinflamatorio.
En lo que a la piel se refiere, una de las razones fundamentales para ser conscientes de nuestro consumo de grasas es que una deficiencia de ácidos grasos puede potencialmente causar cambios severos en la parte estructural y funcional de la piel.
Los ácidos omega 3 son constituyentes importantes de las membranas celulares así como del manto ácido de la piel. Una carencia puede producir alteraciones como la queratosis pilaris (piel de gallina), pérdida transcutánea de agua junto con resequedad, descamación, prurito e irritación. Cuando estos ácidos se oxidan producen metabolitos que se acumulan en la superficie de la piel y proporcionan un efecto antiinflamatorio.

La aplicación tópica de los ácidos omega 3 mantiene en buen estado la función protectora de la piel, lo que mejora notablemente la presencia de la combinación correcta de lípidos y tienen como plus la capacidad de poder atacar zonas específicas en donde son más necesitados como las mejillas, arrugas, etc.
También cuentan con beneficios antiacné, antienvejecimiento y
calmantes.
Un punto importante a resaltar es que las personas que padecen de eczema, dermatitis y psoriasis tienen menores concentraciones de ácidos omega 3 que las
personas sanas debido a que no pueden procesar apropiadamente estas grasas. Diversos estudios han demostrado que tanto la aplicación tópica como la ingesta de omegas mejora de manera significativa estos padecimientos.
Por último, recuerden que la primera causa del envejecimiento es la inflamación y precisamente los omegas nos ayudan a prevenirla y hasta a reducirla.
Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra
Referencias:
http://www.umm.edu/altmed/articles/omega-3-000316.htm
http://www.springerlink.com/content/bhk00080639ht238/
http://www.omega-3-fish-oil-wonders.com/omega-3-fish-oil-deficiency.html
http://www.causeof.org/efa_d.htm#EFAsSymptomsList
http://www.simplyantiaging.com/146/omega-3-look-younger/
http://ezinearticles.com/?The-Omega-3-Oils-for-Acne-Treatment&id=475146
http://www.fish-oil-advice.com/fish-oil-benefits/fish-oil-for-acne/
http://www.livestrong.com/article/107404-omega-skin-benefits/
http://www.ajcn.org/content/71/1/367S.full.pdf
http://www.nutraingredients.com/Research/Omega-3-DHA-shows-promise-against-eczema
También cuentan con beneficios antiacné, antienvejecimiento y
calmantes.
Un punto importante a resaltar es que las personas que padecen de eczema, dermatitis y psoriasis tienen menores concentraciones de ácidos omega 3 que las
personas sanas debido a que no pueden procesar apropiadamente estas grasas. Diversos estudios han demostrado que tanto la aplicación tópica como la ingesta de omegas mejora de manera significativa estos padecimientos.
Por último, recuerden que la primera causa del envejecimiento es la inflamación y precisamente los omegas nos ayudan a prevenirla y hasta a reducirla.
Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra
Referencias:
http://www.umm.edu/altmed/articles/omega-3-000316.htm
http://www.springerlink.com/content/bhk00080639ht238/
http://www.omega-3-fish-oil-wonders.com/omega-3-fish-oil-deficiency.html
http://www.causeof.org/efa_d.htm#EFAsSymptomsList
http://www.simplyantiaging.com/146/omega-3-look-younger/
http://ezinearticles.com/?The-Omega-3-Oils-for-Acne-Treatment&id=475146
http://www.fish-oil-advice.com/fish-oil-benefits/fish-oil-for-acne/
http://www.livestrong.com/article/107404-omega-skin-benefits/
http://www.ajcn.org/content/71/1/367S.full.pdf
http://www.nutraingredients.com/Research/Omega-3-DHA-shows-promise-against-eczema