Moor Spa + nails
  • Inicio
  • Moor Spa nails
    • Sucursales
  • Moor HOME
  • COMPRA EN LÍNEA
  • Invierte/Franquicia
    • Franquicia
    • Fondos >
      • FAQs Fondos

CUIDADO DE LA PIEL DE ACUERDO A TU EDAD

9/14/2017

1 Comment

 
Imagen
Los tratamientos faciales son  muy importantes para mantener una piel sana y limpia y lo más recomendable es que dichos tratamientos se realicen por lo menos una vez al mes. Esto es algo que la mayoría de personas sabemos; sin embargo surgen algunas dudas al respecto como: a que edad es correcto empezar a hacerte limpiezas faciales? O cual es el tratamiento adecuado?
 
​Pues bien lo primero que debes saber es que los tratamientos deben ser adecuados a tus necesidades, a veces es necesario solo hidratar pero hay ocasiones en que necesitaras nutrir y/o regenerar tu piel pues los cambios climáticos y las actividades que realices en tu día a día son determinantes para el cuidado de tu rostro.
 
Por ejemplo cuando empiezas a cuidar tu piel entre los 16 y 25 años la hidratación y prevención de daños provocados por la exposición solar y contaminantes ambientales serán primordiales; es decir, en esta etapa tu piel no necesita cantidades excesivas de nutrientes ni tratamientos como radiofrecuencia (anti edad) pues el metabolismo celular es aun excelente.
 
Cuando tu piel se encuentra en una etapa adulta (26 a 45 años) las necesidades en tus tratamientos pueden ser demasiado variadas pues es en este momento cuando necesitas empezar a corregir líneas de expresión prematuras o aclarar áreas pigmentadas, ya empiezas a cuidarte un poco más con sesiones que te den un plus como la radiofrecuencia o la carboxiterapia que te ayuden a prevenir arruguitas y favorecen la recuperación de la elasticidad de la piel.
 
Es a partir de los 46 años de edad cuando la regeneración es lo más importante así como la nutrición por medio de mascarillas especializadas y/o sueros y cremas más concentrados en activos anti edad, lo más importante es mantener la piel muy bien humectada para evitar la pérdida de firmeza y por lo tanto las arrugas.
 
Finalmente es de suma importancia tener en cuenta que no solo basta con asistir a tus sesiones de facial si no que el  uso de productos de apoyo en casa forma parte esencial de tu rutina de cuidado. Ahora ya sabes que puedes empezar a cuidarte cuando tu piel es muy joven y así podrás evitar que en las siguientes etapas tus tratamientos sean complicados.

1 Comment

Sistema nutricional HELLEN HEALTH

9/14/2017

0 Comments

 
Imagen
​Las consultas están fundadas en principios funcionales y holísticos en los cuales valoramos tus requerimientos alimenticios con base en tu estado actual y tus necesidades. Los planes de alimentación son 100% personalizados de acuerdo a una valoración que se realiza con un cuestionario profundo donde tomamos en cuenta tu tipo de cuerpo, sangre, estilo de vida, manejo de ansiedad, deficiencias y desequilibrios nutricionales.
​
Nutrición basada en un método natural, holístico y científicamente comprobado, para poder ayudarte a entender lo que te funciona y lo ideal para tu metabolismo, de manera que puedas aprender a cuidar tu cuerpo y mantenerlo sano y radiante toda la vida.
Nuestro objetivo es llevarte a un equilibrio de vida que te permita comer sano y disfrutando cada paso que tomes, aprender de ti y a enseñarte a llevar los mejores hábitos de vida en un piloto automático, llevarte a un lugar donde sabemos que puedes mejorarte como persona todos los días desde un lugar de respeto y amor.

VARIOS PROGRAMAS DISEÑADOS PARA TI Y PARA TUS NECESIDADES.
TODOS NUESTROS PROGRAMA ESTAN DISEÑADOS PARA QUE LOS RESULTADOS  Y HÁBITOS APRENDIDOS SEAN PERMANENTES EN TU VIDA.
​
  • Programa BeHHealthy : Este programa integral te ofrece atención continua para potencializar tu proceso hacia La salud. Durante este programa de 10 semanas se enseñan lineamientos y aprendizajes que te ayudarán a comprender los básicos esenciales de la nutrición y de buenos hábitos comprobados que te llevarán a una mejor calidad de vida. Con nuestros 7 pilares de salud podrás monitorearte todos los días. Este programa está diseñado para tener una salud óptima, reducir enfermedades, dar belleza, vitalidad a tu piel y cabello, bajar de peso y equilibrar tu cuerpo
  • Programa BeHHealthy Habits: Es un programa que te ofrece trabajar sobre tus hábitos de vida, tus metas y el camino para lograrlas buscando un balance en tu vida cotidiana. ¡Es un apoyo/coaching para dejar atrás tus hábitos actuales por hábitos que te harán ver y sentir mucho mejor y jarlos de una manera dinámica y divertida en el cual se sustituyen sin prohibiciones! El éxito es lograr tener hábitos proactivos que corran de manera automática en tu vida.
  • Programa Cleanse BeHHealthy: Es un reseteo / detox para sanar tu metabolismo para potenciar tu nutrición por medio de alimentos 100% reales. ¡Olvídate de restricciones innecesarias para darle a tu organismo un reseteo! ¡Dale nutrientes ricos, planeados estratégicamente para revitalizarte en tan solo 21 días!
 
7HL: ¿Te imaginas olvidarte para siempre del rebote, libros, dietas y promesas mágicas para bajar de peso?  7HL es un método natural y holístico científicamente comprobado para ayudarle a tu cuerpo a acelerar la pérdida de peso entrando en la zona ideal para permitir este proceso. Creado por un grupo de especialistas en nutrición, diagnostico funcional, coaching y terapeutas comprometidas contigo y con los resultados que tantos pacientes desean obtener. 

0 Comments

EL IMPACTO DE TU IMAGEN PERSONAL

9/14/2017

0 Comments

 
Imagen
Muchas veces tenemos la idea de que la “Imagen Personal” es algo que sólo le interesa a la gente que le gusta la moda, la estética, la belleza, etc, en donde lo único que importa es “el verse bien” y la realidad es que es mucho más profundo que eso.
 
Te invitamos a conocer más acerca de este tema y de la influencia que tiene en tu seguridad.
 
La Imagen Personal es parte de la vida diaria de los seres humanos, es tu mejor estrategia de comunicación y la que nos permite establecer vínculos y relaciones, así como el cumplimiento de nuestros objetivos personales y profesionales.
 
Sea a lo que sea a lo que te dediques, cuales sean tus gustos y tus intereses, tienes una imagen; te has puesto a pensar en ¿cómo te percibes a ti mismo?,¿estás cumpliendo tus objetivos?, ¿qué estás proyectando actualmente o qué te gustaría proyectar?
 
Así como le damos importancia a nuestro trabajo, la salud, nuestros seres queridos, es  muy importante ver por nosotros mismos y un buen manejo de la Imagen Personal te ayudará a fortalecer tu autoestima, sentirte bien y reflejarlo en todos los ámbitos de tu vida. 
 
Elementos en la Imagen Personal :
 
*Imagen Física- Estilo personal, lo que eliges al vestirte (corte y tipo de prendas), tu corte/ peinado, maquillaje, los colores que usas, los accesorios que te pones, etc.
 
*Comunicación no verbal- Como nos expresamos, como nos movemos, nuestro lenguaje corporal y la actitud que tenemos.
 
*Lenguaje verbal- Se trata de nuestras habilidades comunicativas, lo que decimos, cómo lo decimos, el tono que usamos y el lenguaje que utilizamos.
 
La Asesoría de Imagen Personal te propociona herramientas personalizadas para que aproveches al máximo lo que tienes, descubras tus fortalezas y dejes de preocuparte por lo que no te gusta de ti; ¡concéntrate en todo lo bueno y aprende a darle la importancia que se merece!
http://laconsultoria.com.mx/


0 Comments

Bronceado "Natural"

2/22/2016

0 Comments

 
Imagen
   Actualmente todas las personas estamos más preocupadas por nuestra salud y la prevención de enfermedades como el  cáncer;  así que es cada vez más frecuente que optemos por tratamientos de belleza más naturales y seguros.
      Es por eso que en Moor Spa + nails contamos con las mejores opciones para ello; ya que trabajamos con las más altas normas de higiene y seguridad además de nuestra línea 100% de origen natural.
Un ejemplo de esto es nuestro BRONCEADO NATURAL, en el cual además de obtener un tono dorado y uniforme le proporcionamos a tu piel una hidratación profunda y duradera que la dejará radiante y luminosa; lista para las vacaciones, el fin de semana o algún evento. Y todo esto sin tintes, químicos o luces artificiales.
       Seguramente te estarás preguntando como lo hacemos sin utilizar los métodos (dañinos; cabe mencionar) comunes.
¡Bien; pues te lo explico! Lo primero es realizar un diagnostico en toda la piel para observar si hay tonos distintos, manchas obscuras o claras, erupciones o sensibilidad y así saber en que áreas debemos enfatizar el bronceado; posteriormente se aplica una crema ultra hidratante para suavizar y preparar tu piel para una exfoliación profunda que dejara tu piel suavecita y totalmente libre de impurezas; de esta manera al aplicar nuestro bronceador el tono será uniforme.
        Este bronceador no mancha, no se despinta y no te deja la piel de color naranja; puedes usar de-odorante y bañarte sin problema ya que es un activador de tu propio color de piel.
          Así que deja de maltratar a tu piel para obtener el bronceado perfecto vena Moor Spa + nails y déjate consentir en un ambiente relajado y divertido con productos de origen 100% natural. 

​Karla Pérez

0 Comments

LAS PANTALLAS NATURALES DE LA PIEL

6/9/2014

1 Comment

 
Hemos hablado extensamente sobre las distintas formas de proteger nuestra piel ante las radiaciones y cómo seleccionar las más adecuadas de acuerda a la altitud, época del año, latitud, fototipo, etc.  

No debemos olvidar, sin embargo, que todas estas medidas son sólo un refuerzo de las "pantallas" que naturalmente produce nuestro organismo (fotoprotectores endógenos): 
la melanina y el ácido urocánico. 
Picture
MELANINA

La melanina es un pigmento natural derivado de el aminoácido tirosina, la encontramos en los animales (especialmente los vertebrados), las plantas y en los organismos protistas. 


En los seres humanos, los compuestos de melanina son producidos y almacenados por células llamadas melanocitos, que se encuentran en el estrato o capa basal de la epidermis. La melanina determina el color de la piel, el cabello, el iris, el oído interno, algunas áreas del bulbo raquídeo así como la médula y zona reticular de la glándulas suprarrenales. 

Existen 2 tipos de melanina presentes en la piel y el cabello humanos: 

- Eumelanina: es un potente fotoprotector que absorbe la radiación UV, transforma su energía y la disipa en un 99.9% en forma de calor inocuo mientras mantiene la producción de radicales libres al mínimo. A mayor cantidad de eumelanina, más fácil y uniformemente se broncea la piel. Es más abundante en personas con piel oscura y se divide en 2 subtipos:
    • Eumelanina negra:  proporciona un tono negro. Una pequeña cantidad de melanina negra en ausencia de otros pigmentos genera cabello canoso. 
    • Eumelanina marrón: proporciona un tono castaño. Cuando existe una pequeña cantidad de melanina marrón en ausencia de otros pigmento se forma el cabello rubio. 
- Feomelanina:  proporciona un tono rosado a rojo, por lo que la encontramos en grandes cantidades en el cabello pelirrojo. La diferencia entre la eumelanina y la feomelanina radica en que ésta última contiene cisteína en su estructura química. No protege a la piel de los rayos UV, es más, se convierte en cancerígena con la exposición al sol. La feomelanina es más abundante en personas con piel clara; broncea mal pero de manera concentrada (pecas). 

La pigmentación por melanina es uno de los mecanismos de defensa fisiológicos del organismo contra la radiación UV, su objetivo es proteger al ADN y prevenir la mutación celular. 


Las pantallas solares no son capaces de disipar la energía de radiación tan eficientemente como la melanina y, por lo tanto, se incrementa la cantidad de radicales libres presentes en la piel.

Picture
ÁCIDO UROCÁNICO

Es un subproducto del catabolismo de la histidina, un aminoácido esencial en niños más no en adultos. La histidina está presente en el estrato córneo, que es la capa epidérmica más superficial de la piel. 

La radiación UVB activa la síntesis del ácido urocánico e incrementa su concentración en la epidermis. 

RADIACIÓN UVB ---- ACTIVACIÓN DE LA ENZIMA HISTIDASA ---- DEGRADACIÓN  DE LA HISTIDINA ---- PRODUCCIÓN DE ÁCIDO UROCÁNICO

El ácido urocánico, al igual que la melanina, es parte del mecanismo natural de defensa de la piel. Es un fotoprotector muy eficiente capaz de absorber radiación UV, especialmente la que se encuentra cercana al rango de los 280 nanómetros (UVB). El ácido urocánico previene las quemaduras solares, aunque no el bronceado. 

A pesar de que los seres humanos (excepto los niños) producen histidina, se cree que el suministro se agota rápidamente. Por este motivo, se recomienda consumir alimentos ricos en este aminoácido como son: carne (cortes magros), lácteos, pescado, huevo, trigo, centeno, arroz, alforfón, cítricos, plátanos, papas, frijoles, coliflor y setas. 

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://www.pelirrojos.org
http://en.wikipedia.org

1 Comment

ÍNDICE UV SOLAR GLOBAL

5/29/2014

0 Comments

 
El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre en una hora y lugar determinado. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones cutáneas y/o oculares y menos tiempo tardarán éstas en producirse.

El IUV fue publicado por primera vez en el año 1995 y fue desarrollado por la OMS junto con varias organizaciones internacionales. Este índice es una herramienta educativa utilizada en muchos países así como en los pronósticos del tiempo como una madera de crear conciencia en la población y fomentar el uso de protección solar. 

Los valores del IUV se dividen en categorías de exposición como se muestra a continuación:
Picture

El IUV es una escala lineal en la que los valores son directamente proporcionales a la intensidad de radiación UV que causa daño solar. El índice 0 significa ningún tipo de radiación como sucede en la noche, mientras que un índice de 11 o mayor es muy común durante el verano, en altitudes elevadas o en áreas con una severa erosión de la capa de ozono.

Para entender un poco mejor cómo funciona el índice les proporcionaré un ejemplo: un individuo con piel clara sin protección solar comienza a quemarse a los 30 minutos de exposición solar con un índice UV 5. Ese mismo individuo, por otra parte, se quemará en tan sólo 15 minutos con un índice UV 10 (doblemente más rápido). La siguiente gráfica nos guía claramente sobre los tiempos máximos de exposición y la protección requerida de acuerdo al tono de piel:

Picture
 PRECAUCIONES:

- Hay que tomar en cuenta que la intensidad de la radiación UV que alcanza la superficie terrestre depende del ángulo del sol. Éste es más intenso al mediodía solar que rara vez corresponde a las 12:00 pm en nuestros relojes. Esto se debe a las diferencias entre el horario solar y la hora local de un determinado huso horario. 

- Asimismo, la intensidad UV puede ser más baja o alta en superficies con diferentes ángulos al horizontal. Por ejemplo, al estar parados la exposición UV en ojos es más severa cuando se pone el sol en el verano. 

- El agua, la nieve y otras superficies reflectantes pueden duplicar la intensidad UV. 

- Las recomendaciones dadas son para adultos con piel clara a ligeramente bronceada. Los niños, personas muy pálidas y aquellos con sensibilidad al sol necesitan tomar medidas adicionales de protección. 
Picture
- La forma en la que se calcula el índice UV sólo expresa el riesgo a desarrollar quemaduras por exposición a radiación UVB. Sin embargo, los rayos UVA también causan daños y, bajo ciertas condiciones, el nivel de radiación UVA puede ser más bajo o alto que el nivel UV descrito por el índice UV.

- El daño por exposición solar es acumulativo, de ahí la importancia de recurrir constantemente al IUV como una medida de prevención.

- No hay que olvidar que la radiación UVB (entre 10 am y 4 pm) es necesaria para producir vitamina D; se necesita un mínimo de UV 8 para estimular al cuerpo a generarla. El IUV es de gran utilidad para determinar una exposición saludable de acuerdo a nuestro fototipo cutáneo.

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra 


Referencias: 
http://www.who.int
http://en.wikipedia.org
0 Comments

CLASIFICACIÓN FITZPATRICK

5/21/2014

14 Comments

 
La clasificación Fitzpatrick fue desarrollada en 1975 por el Dr. Thomas Fitzpatrick, dermatólogo graduado de la Universidad de Harvard. Esta escala categoriza la piel de una persona de acuerdo a su tez, color de cabello, propensión al bronceado y su tolerancia a la luz solar;  los llamados fototipos cutáneos. 

Basándose en esta información, los profesionales de la salud y la belleza son capaces de determinar el FPS indicado, la tendencia de un individuo a desarrollar cáncer de piel así como qué tan bien reaccionará a los tratamientos estéticos que involucran la aplicación de algún tipo de luz como es el caso del laser y la luz intensa pulsada (IPL). 

Fototipos Cutáneos

Picture

FOTOTIPO I:
 piel rosada y/o muy pálida, cabello pelirrojo o rubio, ojos claros. Presenta muchas pecas;  siempre se queman, nunca broncean. Común en escandinavos y célticos.  Necesita protección máxima (FPS 50+)

Picture


FOTOTIPO II: piel clara, cabello rubio, pelirrojo o castaño claro, ojos claros o pardos. Presenta varias pecas;  siempre se quema, broncea ligeramente. Común en personas provenientes del Cáucaso. Necesita protección máxima (FPS 50+). 

Picture

FOTOTIPO III:
 piel clara tirando a morena, cabello y ojos de cualquier color. Presenta pocas pecas;  puede quemarse ligeramente, broncea progresivamente. Común en personas provenientes de Europa Central, algunos mediterráneos con matiz olivo y asiáticos con matiz amarillo claro. Necesita protección alta (FPS 30-50). 


Picture

FOTOTIPO IV:
 piel morena clara, cabello castaño, ojos marrones. No presenta pecas;  rara vez se quema, siempre broncea bien. Común en mediterráneos con matiz café claro, asiáticos con matices amarillo claro o café claro, latinos con matiz olivo y personas provenientes del Medio Oriente con matices olivo o café claro. Necesita protección moderada (FPS 30). 


Picture


FOTOTIPO V: piel morena oscura, ojos y cabello color marrón oscuro o negro. No presenta pecas;  muy difícilmente se quema, broncea fácilmente. Común en personas provenientes del Medio Oriente con matiz café oscuro, asiáticos con matiz café y latinos con matiz caramelo oscuro. Necesita protección mínima (FPS 15). 

Picture



FOTOTIPO VI: piel negra, ojos y cabello color marrón muy oscuro o negro. No presenta pecas;  nunca se quema, broncea muy fácilmente. Común en personas de raza negra como los Africanos y los Afroamericanos. Necesita protección mínima (FPS 15). 

TEST DE EVALUACIÓN DEL FOTOTIPO CUTÁNEO:

Es sumamente importante llenar el cuestionario con total honestidad.  Se evaluarán las características naturales de los ojos, cabello y piel: color de ojos sin lentes de contacto; color de cabello sin tintes y/o tratamientos decolorantes; mientras que la piel debe ser el tono sin exposición solar, uso de camas de bronceado, aerógrafo y/o fórmulas autobronceadoras. 
Picture
Picture
Como lo mencioné anteriormente, el fototipo va a determinar los parámetros a trabajar en tratamientos como la fotodepilación. Si se selecciona una potencia incorrecta, la composición 
de melanina de la piel puede resultar afectada y causar una hipo/hiperpigmentación temporal o incluso permanente en el área tratada. Nunca permitas que se te realice un servicio de este tipo sin que antes se evalúe tu fototipo. 

No se pierdan la siguiente publicación pues hablaré sobre el Índice UV, cómo aprender a utilizarlo para prevenir quemaduras y obtener niveles de vitamina D óptimos. 

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://blog.a5farmacia.com
http://www.deustosalud.com
14 Comments

FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR (FPS)

5/12/2014

0 Comments

 
Picture
Las siglas FPS significan Factor de Protección Solar y es una medida que indica el tiempo que le toma a la radiación UVB producir una respuesta eritematógena (enrojecimiento) en la piel.

El FPS evalúa la protección UVB mas no la UVA, por eso es que se le considera un sistema imperfecto para medir el daño cutáneo producido por exposición a las radiaciones solares.

La radiación UVA se calcula por medio de metodos como el Oscurecimiento Pigmentario Persistente (OPP) y el Sistema Boots Star que también abarca los rayos UVB.

El FPS va del valor 2 y puede llegar hasta el 100. A mayor FPS, mayor será la protección/efectividad ofrecida por una pantalla solar. Se requiere como protección mínima un FPS 15;  sin embargo, para exposiciones prolongadas se recomienda utilizar un FPS 30+.

Existe la creencia generalizada de que las pantallas con FPS alto proporcionan el doble de protección que las pantallas con FPS bajo - moderado. Debido a esta confusión,  países como Australia o los pertenecientes a la Unión Europea han adoptado restricciones en el etiquetado. Australia, como máximo, permite un FPS 30+ mientras que en la UE el tope es FPS 50+. 

Picture
Como se muestra a continuación, el verdadero porcentage de protección UVB ofrecido por los distintos FPS no varía considerablemente:

-       SPF 15 bloquea 93% rayos UVB

-       SPF 30 bloquea 96.7% rayos UVB

-       SPF 50 bloquea 98% rayos UVB

-       SPF 100 bloquea 99% rayos UVB


Medición del FPS

Existen diferentes métodos para medir el FPS, incluyendo el in vitro (por medio el espectómetro) y el in vivo (requerido por la FDA). La forma más sencilla y rápida para determinar el FPS más adecuado para una persona es utilizando alguna de las siguientes fórmulas:

1) FPS= DEM con pantalla
             DEM sin pantalla

DEM (dosis eritematógena mínima): es el tiempo mínimo de exposición UVB capaz de producir una respuesta eritematógena que persiste durante más de 24 horas en un fototipo específico. Digamos, por ejemplo, que una persona tarda en enrojecerse 300 minutos con pantalla pero sólo le toma 10 minutos en presentar irritación sin pantalla. Aplicando la ecuación tendríamos el siguiente resultado:

300 minutos (DEM con pantalla) = FPS 30    
10 minutos    (DEM sin pantalla)

2) PROTECCIÓN TOTAL DE MINUTOS = DEM sin pantalla x  SPF de una pantalla. 

Este método nos ayudará a establecer la cantidad de minutos de protección efectiva que una pantalla determinada nos proporcionará. Por ejemplo:  

5 minutos (DEM sin pantalla) x  25 FPS = 125 minutos sin desarrollar eritema.

Picture
El FPS nos permite exponer a nuestra piel a la radiación UVB un número X mayor de veces sin quemarnos que cuando no utilizamos ninguna pantalla en lo absoluto. No obstante, existen varios factores que juegan un factor primordial en la eficacia de la protección proporcionada por una pantalla en particular:
  • Fototipo del individuo
  • Edad: la piel de los niños es más vulnerable al daño solar que la de los adultos.
  • Composición química de la pantalla solar: desde los excipientes hasta los ingredientes activos.
  • Forma cosmética de la pantalla: loción, gel, spray, etc.
  • Método de aplicación
  • Frecuencia de reaplicación
  • Altitud: a mayor altitud, mayor será la intensidad de la radiación.
  • Oblicuidad: determina el ángulo de incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre.
  • Latitud: la oblicuidad de los rayos solares varía cada estación.
  • Clima: las nubes y la humedad absorben la radiación.
  • Superficie: el reflejo de los rayos solares varía de acuerdo a la superfice: la nieve refleja 85% de las radiaciones por eso provoca severas quemaduras; la arena refleja 20-40%; el agua 5-10; el pasto 3-5%, etc.

Un concepto importantísimo en la selección del FPS es la clasificación Fitzpatrick de la piel. En la siguiente entrega aprenderemos qué es así como las distintas características de sus fototipos.


Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://www.skincancer.org/
http://en.wikipedia.org/wiki/Sunscreen


0 Comments

PANTALLAS SOLARES

4/24/2014

0 Comments

 
Picture
Ahora que nos encontramos en plena época de calor es que más que nunca debemos concientizarnos sobre el uso adecuado de las pantallas solares. Debido a la agresiva mercadotecnia que rodea a este tipo de productos es muy frecuente que se genere confusión al respecto,  es precisamente en este artículo que buscamos disipar todas sus dudas.

Las panatallas solares son fórmulas tópicas que protegen a la piel de los efectos dañinos provocados por el sol. Las pantallas trabajan ya sea absorbiendo, reflejando o esparciendo la radiación ultravioleta a la que la piel ha sido expuesta. Tienen la capacidad de prevenir el eritema solar así como de reducir el riesgo a desarrollar cáncer de piel, fotoenvejecimiento, fotodermatosis y/o fotosensibilidad.

En el mercado las pantallas solares están disponibles en distintas formas cosméticas como crema, loción, gel, barra, aerosol y maquillaje mineral. Las pantallas realizan su función protectora por medio de filtros UV los cuales se clasifican en:

Picture
- Filtros totales o físicos:  son compuestos inorgánicos que actúan reflejando la radiación dando como resultado un efecto escudo contra la luz UV y la luz visible. Los más usados son el dióxido de titanio, óxido de zinc, el taco, los óxidos de hierro y los silicatos.

- Filtros químicos o parciales:  son compuestos orgánicos aromáticos que actúan al absorber selectivamente los rayos UVA y UVB produciendo una modificación en su estructura, eliminando así su efecto nocivo. Algunos de los más utilizados son el PABA, la benzofenona, la oxibenzona, la avobenzona (Parsol 1789), el octil metoxicinamato, el octocrileno, el octal salicilato, el etilexil salicilato, etc. Estos filtros no son recomendados ya que son sumamente tóxicos además de que la energía que absorben permanece en la piel y ésta se convierte en especies reactivas de oxígeno que son un tipo de radicales libres.

- Filtros biológicos:  son sustancias de origen natural que neutralizan los efectos negativos de las radiaciones solares por medio de su acción antioxidante. Estos filtros también mejoran la apariencia y la elasticidad de la piel. Entre los activos más utilizados encontramos a las vitaminas C y E, los aceites de ajonjolí, de aguacate, de semilla de frambuesa, de germen de trigo, de coco y las mantecas de karate y cacao. 

Tipos de Pantallas Solares 

Filtro Solar: absorbe 85% de la radiación UV dentro de un rango de longitud de onda que va de los 290 a los 320 nanómetros (rayos UVB), por lo tanto previenen las quemaduras solares. Sin embargo, no bloquea la radiación UVA que es de mayor longitud de onda permitiendo que se forme el bronceado. Este tipo de productos utilizan tanto filtros químicos como físicos.

Bloqueador Solar o Pantalla de Amplio Espectro: previene las quemaduras y minimiza el bronceado al formar una barrera física que bloquea las longitudes de onda que van de los 290 a los 770 nanómetros (rayos UVA, UVB, luz visible e infrarrojos cercanos). Estas fórmulas utilizan tanto filtros químicos como físicos siendo el dióxido de titanio, óxido de zinc y la avobenzona sus principales ingredientes al tener la capacidad de reflejar los rayos UVA. 
Picture
Bloqueadores Pediátricos:  los bebés y niños son especialemente vulnerables al daño solar ya que su producción de melanina es menor, tienen mayor tendencia a deshidratarse y sus funciones inmunológicas/cutáneas no están del todo desarrolladas. Por este motivo, estas fórmulas contienen filtros químicos, físicos y biológicos.

Bloqueadores Naturales/Orgánicos: son fórmulas que evitan incluir cualquier tipo de ingrediente que sea dañino tanto para la salud como para el medio ambiente. Sus activos principales son el dióxido de titanio, óxido de zinc (filtros químicos) y potentes antioxidantes como el té verde, la sábila, los aceites/mantecas vegetales, las vitaminas, etc. Tienen la capacidad de bloquear tanto las radiaciones UVA como las UVB y son aptos para todas las edades y fototipos cutáneos.

A Prueba de Agua vs Resistente al Agua

En el año 2002, y debido al etiquetado engañoso utilizado por varias empresas, la FDA implementó nuevas regulaciones para las pantallas a pruba de agua o “waterproof”. Desde entonces, es un requisito sustituir la palabara “waterproof” por “water resistant” o resistente al agua. De acuerdo a la FDA, las pantallas resistentes al agua se dividen en:

- Water resistant (resistente al agua): una pantalla que mantiene su nivel de Factor de Protección Solar (FPS) después de 40 minutos de ser expuesta al agua.
- Very water resistant (muy resistente al agua): pantalla capaz de mantener su FPS después de 80 minutos de exposición al agua.  

Es importante señalar que siempre que participemos en actividades que involucren la exposición al agua debemos utilizar este tipo de pantallas solares. 

Picture
Aplicación Correcta

- La piel debe estar seca
- No escatimar: apliar una capa generosa y uniforme (aproximadamente 2 cucharadas cubren toda la superficie corporal en un adulto).
- La pantalla se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición ya que es lo que tarda en fijarse en la piel.
- Es necesario reaplicar la pantalla por lo menos cada 2 horas o inmediatamente después de sudar abundantemente/secarse con toalla. 
- Las pantallas resistentes al agua deben reaplicarse cada 40 minutos, mientras que las muy resistentes al agua cada 80 minutos.
- No hay que olvidar aplicar la pantalla cuando estemos expuestos a pantallas de televisión, computadoras y cualquier tipo de luz artificial ya que también son fuente de radiación y pueden causar daño cutáneo. 

Picture
 Características de Una Buena Pantalla Solar

• Efectiva
• Inocua: hay que evitar el PABA y sus derivados como los cinamatos ya que son cancerígenos, la benzofenona y derivados que son fototóxicos así como las nanopartículas ya que debido a su tamaño entran fácilmente al torrente sanguíneo invadiendo nuestro sistema inmunológico además de que son más reactivas que las párticulas más grandes.
• Debe ser bien tolerada por todos los fototipos cutáneos.
• Ser libre de fragancia artificial
• No debe manchar la piel
•Debe adherirse bien a la piel: no formar grumos al aplicarse.

La Protection Cream de MoorSpa es una fórmula natural que cumple con los requisitos anteriormente mencionados además de que contiene activos que calman, desinflaman y regeneran la piel.

El nivel de eficacia de una pantalla solar está determinado por el Factor de Protección Solar (FPS) que proporciona. No se pierdan el próximo artículo donde expliacaré este concepto a profundidad.

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://www.fda.gov
http://www.skininc.com
http://en.wikipedia.org/wiki/Sunscreen 


0 Comments

SUSTANCIAS QUÍMICAS DAÑINAS EN LOS TEXTILES

3/31/2014

1 Comment

 
Picture

Estamos literalmente siendo bombardeados de toxinas, las encontramos en nuestros alimentos en forma de pesticidas, en el aire que respiramos, en el agua, en nuestros cosméticos, etc. 


Es simplemente abrumador y, por si esto fuera poco, a raíz de la campaña Detox que lanzó Greenpeace en 2011 se nos ha hecho conscientes de otra industria que es una potente fuente de contaminantes: la moda.

 Todos estamos obsesionados con estar en tendencia y renovar constatemente nuestro closet, pero pasamos por alto la gran cantidad de desechos que esto genera y de toxinas involucradas en la fabricación de las prendas que utilizamos. Es por eso que la moda “convencional” forma parte de mi lista de intoxicadores de belleza.

 En esta ocasión, quise recurrir a una experta que nos educara al respecto. Así que aquí les comparto la información sobre sustancias químicas dañinas en los textiles que muy amablemente me fue proporcionada por Mirelle Acquart de México Fashion Green. 

Picture
Son infinidad las sustancias que se utilizan durante las diferentes etapas de confección de una prenda, empezando por el cultivo de las semillas que se transformaran en telas, tales como el algodón, el yute, el cáñamo; pasando por la etapa de transformación, teñido, blanqueado, tintado, planchado, etc. que terminan en la tierra, el aire, la fauna, flora e incluso en nuestro organismo debido al uso. A continuación algunos de los químicos y sus repercusiones:

· Propano: Se utiliza para el control de plagas en los cultivos y el crecimiento de la maleza. Persistente en el medio ambiente y organismos vivos.

· Plomo: Se usa en tintes y pigmentos (acabados). Tiene un alto nivel de toxicidad que afecta el sistema nervioso y los riñones. Es altamente tóxico para los organismos acuáticos, no se degrada fácilmente en el medio ambiente y tienen un alto potencial para acumularse en organismos vivos. Desde 2004, se ha restringido su uso en algunas aplicaciones en la UE.

· Ftalatos: Empleado como base para estampar tejidos. Tiene la característica de ser altamente dañino para el sistema reproductivo, es un disruptor hormonal. Considerados “tóxicos para la reproducción” tanto en humanos como en fauna de tipo mamíferos, en Europa está restringido su uso. Según la normativa europea REACH, estas sustancias se prohibirán para 2015.


Picture
· Formaldehido: Para acabados “easycare” (de fácil cuidado). Considerado cancerígeno por ser bioacumulativo y persistente.

· Níquel: Utilizado durante los procesos de tintado. Se considera un alérgeno y a la larga, por exposición prolongada y absorción en el organismo, un cancerígeno.

· Alquifenoles: Se usan principalmente en el proceso de teñido y lavado; cuentan con un alto grado de toxicidad, se encuentran relacionados con la tóxidad acuática, son persistentes en el medio ambiente y es una sustancia biocumulativa en los tejidos corporales.

· Perfluorados (PFC): Se utilizan como Impermeabilizantes y acabado antimanchas. Son sustancias bioacumulativas en los tejidos corporales, altamente dañinos por su afectación al hígado. También son disruptores hormonales que alteran los niveles de crecimiento y reproducción hormonal.

También se utilizan algunos otros metales pesados como cobre y zinc, así como cloro, peróxido de hidrógeno, dioxín, etc. mismas que repercuten en la salud, humana y animal, además de contribuir al deterioro ambiental.


Mirelle Acquart
Directora de Desarrollo de Nuevos Proyectos
México Fashion Green
FB: FashionGreenMx
Twitter: @FashionGreen
Email: fashiongreenmx@gmail.com

Como pueden ver, la utilización de sustancias tóxicas dentro de la industria de la moda representa un problema de gran magnitud siendo las poblaciones cercanas a las fábricas de ropa las más afectadas.  Es por eso que está en nosotros, los consumidores, crear una demanda mayor por marcas que no recurran al uso de estos químicos durante el proceso de fabricación de sus prendas. 

El querer ser chic no está en tela de juicio, pero sí debemos tomar conciencia sobre cómo lo hacemos. 

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
www.greenpeace.org/espana/es/
www.greenpeace.org/mexico/es/




1 Comment
<<Previous

    Colaboradoras

    Pamela Madero
    pamela@laconsultoria.com.mx

    Hellen Kalach
    hellenhealth@gmail.com

    ​Karla Perez
    kperez@moorspa.com.mx

    Ishtar Magally Mubarak

    Archivos

    September 2017
    February 2016
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    May 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Oficinas: Jalapa 189, Col. Roma Norte, CP 06700, CDMX
(no es sucursal)
Escríbenos a: hola@moorspa.com.mx
Imagen
  • Inicio
  • Moor Spa nails
    • Sucursales
  • Moor HOME
  • COMPRA EN LÍNEA
  • Invierte/Franquicia
    • Franquicia
    • Fondos >
      • FAQs Fondos