Moor Spa + nails
Síguenos
  • Inicio
    • Que es el moor
    • My Room
    • Bride to Be
    • Prensa
    • Galería
    • Blog
  • Menu
  • Moor Parties
  • Club MS
  • Sucursales
  • Franquicia
  • Tienda

PANTALLAS SOLARES

4/24/2014

0 Comentarios

 
Picture
Ahora que nos encontramos en plena época de calor es que más que nunca debemos concientizarnos sobre el uso adecuado de las pantallas solares. Debido a la agresiva mercadotecnia que rodea a este tipo de productos es muy frecuente que se genere confusión al respecto,  es precisamente en este artículo que buscamos disipar todas sus dudas.

Las panatallas solares son fórmulas tópicas que protegen a la piel de los efectos dañinos provocados por el sol. Las pantallas trabajan ya sea absorbiendo, reflejando o esparciendo la radiación ultravioleta a la que la piel ha sido expuesta. Tienen la capacidad de prevenir el eritema solar así como de reducir el riesgo a desarrollar cáncer de piel, fotoenvejecimiento, fotodermatosis y/o fotosensibilidad.

En el mercado las pantallas solares están disponibles en distintas formas cosméticas como crema, loción, gel, barra, aerosol y maquillaje mineral. Las pantallas realizan su función protectora por medio de filtros UV los cuales se clasifican en:

Picture
- Filtros totales o físicos:  son compuestos inorgánicos que actúan reflejando la radiación dando como resultado un efecto escudo contra la luz UV y la luz visible. Los más usados son el dióxido de titanio, óxido de zinc, el taco, los óxidos de hierro y los silicatos.

- Filtros químicos o parciales:  son compuestos orgánicos aromáticos que actúan al absorber selectivamente los rayos UVA y UVB produciendo una modificación en su estructura, eliminando así su efecto nocivo. Algunos de los más utilizados son el PABA, la benzofenona, la oxibenzona, la avobenzona (Parsol 1789), el octil metoxicinamato, el octocrileno, el octal salicilato, el etilexil salicilato, etc. Estos filtros no son recomendados ya que son sumamente tóxicos además de que la energía que absorben permanece en la piel y ésta se convierte en especies reactivas de oxígeno que son un tipo de radicales libres.

- Filtros biológicos:  son sustancias de origen natural que neutralizan los efectos negativos de las radiaciones solares por medio de su acción antioxidante. Estos filtros también mejoran la apariencia y la elasticidad de la piel. Entre los activos más utilizados encontramos a las vitaminas C y E, los aceites de ajonjolí, de aguacate, de semilla de frambuesa, de germen de trigo, de coco y las mantecas de karate y cacao. 

Tipos de Pantallas Solares 

Filtro Solar: absorbe 85% de la radiación UV dentro de un rango de longitud de onda que va de los 290 a los 320 nanómetros (rayos UVB), por lo tanto previenen las quemaduras solares. Sin embargo, no bloquea la radiación UVA que es de mayor longitud de onda permitiendo que se forme el bronceado. Este tipo de productos utilizan tanto filtros químicos como físicos.

Bloqueador Solar o Pantalla de Amplio Espectro: previene las quemaduras y minimiza el bronceado al formar una barrera física que bloquea las longitudes de onda que van de los 290 a los 770 nanómetros (rayos UVA, UVB, luz visible e infrarrojos cercanos). Estas fórmulas utilizan tanto filtros químicos como físicos siendo el dióxido de titanio, óxido de zinc y la avobenzona sus principales ingredientes al tener la capacidad de reflejar los rayos UVA. 
Picture
Bloqueadores Pediátricos:  los bebés y niños son especialemente vulnerables al daño solar ya que su producción de melanina es menor, tienen mayor tendencia a deshidratarse y sus funciones inmunológicas/cutáneas no están del todo desarrolladas. Por este motivo, estas fórmulas contienen filtros químicos, físicos y biológicos.

Bloqueadores Naturales/Orgánicos: son fórmulas que evitan incluir cualquier tipo de ingrediente que sea dañino tanto para la salud como para el medio ambiente. Sus activos principales son el dióxido de titanio, óxido de zinc (filtros químicos) y potentes antioxidantes como el té verde, la sábila, los aceites/mantecas vegetales, las vitaminas, etc. Tienen la capacidad de bloquear tanto las radiaciones UVA como las UVB y son aptos para todas las edades y fototipos cutáneos.

A Prueba de Agua vs Resistente al Agua

En el año 2002, y debido al etiquetado engañoso utilizado por varias empresas, la FDA implementó nuevas regulaciones para las pantallas a pruba de agua o “waterproof”. Desde entonces, es un requisito sustituir la palabara “waterproof” por “water resistant” o resistente al agua. De acuerdo a la FDA, las pantallas resistentes al agua se dividen en:

- Water resistant (resistente al agua): una pantalla que mantiene su nivel de Factor de Protección Solar (FPS) después de 40 minutos de ser expuesta al agua.
- Very water resistant (muy resistente al agua): pantalla capaz de mantener su FPS después de 80 minutos de exposición al agua.  

Es importante señalar que siempre que participemos en actividades que involucren la exposición al agua debemos utilizar este tipo de pantallas solares. 

Picture
Aplicación Correcta

- La piel debe estar seca
- No escatimar: apliar una capa generosa y uniforme (aproximadamente 2 cucharadas cubren toda la superficie corporal en un adulto).
- La pantalla se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición ya que es lo que tarda en fijarse en la piel.
- Es necesario reaplicar la pantalla por lo menos cada 2 horas o inmediatamente después de sudar abundantemente/secarse con toalla. 
- Las pantallas resistentes al agua deben reaplicarse cada 40 minutos, mientras que las muy resistentes al agua cada 80 minutos.
- No hay que olvidar aplicar la pantalla cuando estemos expuestos a pantallas de televisión, computadoras y cualquier tipo de luz artificial ya que también son fuente de radiación y pueden causar daño cutáneo. 

Picture
 Características de Una Buena Pantalla Solar

• Efectiva
• Inocua: hay que evitar el PABA y sus derivados como los cinamatos ya que son cancerígenos, la benzofenona y derivados que son fototóxicos así como las nanopartículas ya que debido a su tamaño entran fácilmente al torrente sanguíneo invadiendo nuestro sistema inmunológico además de que son más reactivas que las párticulas más grandes.
• Debe ser bien tolerada por todos los fototipos cutáneos.
• Ser libre de fragancia artificial
• No debe manchar la piel
•Debe adherirse bien a la piel: no formar grumos al aplicarse.

La Protection Cream de MoorSpa es una fórmula natural que cumple con los requisitos anteriormente mencionados además de que contiene activos que calman, desinflaman y regeneran la piel.

El nivel de eficacia de una pantalla solar está determinado por el Factor de Protección Solar (FPS) que proporciona. No se pierdan el próximo artículo donde expliacaré este concepto a profundidad.

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://www.fda.gov
http://www.skininc.com
http://en.wikipedia.org/wiki/Sunscreen 


0 Comentarios

    Colaboradoras

    Pamela Madero
    pamela@laconsultoria.com.mx

    Hellen Kalach
    hellenhealth@gmail.com

    ​Karla Perez
    kperez@moorspa.com.mx

    Ishtar Magally Mubarak

    Archivos

    Septiembre 2017
    Febrero 2016
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Todos los derechos reservados
Jalapa 189, Col. Roma Norte, CP 06700, CDMX
Imagen
Imagen
Escríbenos a: hola@moorspa.com.mx
Imagen