Ingredientes: arsénico, berilio, cadmio, mercurio, níquel, plomo, selenio y talio. No, esta no es una fórmula para aniquilar ratas, cucarachas y otros "amiguitos desagradables". Aunque no lo crean, los metales pesados anteriormente mencionados forman parte de algo que día a día utilizamos las mujeres para mejorar nuestra apariencia: el maquillaje, en especial los labiales. Ésto es a lo que yo llamo el look metálico. Existen diversos estudios al respecto que me gustaría compartir con ustedes. El grupo ambientalista Environmental Defence con sede en Canadá, realizó pruebas en 49 cosméticos de marcas populares y encontró que prácticamente todos estaban contaminados con metales pesados. Se analizaron productos como bases de maquillaje, correctores, rubores, bronceadores, rímeles, delineadores, sombras, lápices y brillos labiales. De acuerdo a su reporte llamado Heavy Metal Hazard, The Health Risks of Hidden Heavy Metals in Cosmetics: “se encontró plomo en un 96%; berilio en un 90%; talio en un 61%; cadmio en un 51%; arsénico en un 20%; selenio en un 14% y níquel en todos los productos." A excepción del níquel, Canadá prohibe la presencia de los demás metales en cosméticos. Sin embargo, su presencia no se especificaba en ninguna de las etiquetas. ![]() En el año 2007, Environmental Working Group examinó 33 labiales de marcas conocidas y se descubrió que el 61% de los labiales contenían niveles de plomo que iban de 0.03 a 0.65 partes por millón (ppm). Eso es un tercio más plomo de lo que la FDA permite en dulces (0.1 ppm). Dos años después, y gracias a la presión de los consumidores así como de cartas dirigidas a tres senadores de EE.UU., la FDA publicó un estudio de seguimiento en el que se comprobaba la presencia de plomo en las 23 muestras de labial analizadas con niveles entre 0.09 y 3.06 ppm. Apenas en diciembre del año pasado, la FDA llevo a cabo un estudio riguroso. En esta ocasión, los resultados fueron mucho más preocupantes ya que se encontró plomo en 400 labiales y los niveles alcanzaban hasta más de 7 partes por millón. Maybelline Color Sensation en tono pink petal (7.19 ppm), L’Oreal Colour Riche en tono volcanic (7.00 ppm) y NARS Semi-Matte en tono red lizard (4.93 ppm) fueron los que mayores niveles de contaminación mostraron. Pueden consultar una lista completa de los resultados en el siguiente link: http://www.fda.gov/Cosmetics/ProductandIngredientSafety/ProductInformation/ucm137224.htm#expanalyses La FDA afirma que debido a que los niveles de plomo son muy bajos no hay motivo para alarmarse, sobre todo si se toma en cuenta que el uso es tópico. La realidad es totalmente opuesta ya que, como lo comentaba en mi artículo sobre la permeabilidad cutánea, los metales pesados atraviesan por completo a la piel y llegan a torrente sanguíneo. Ésto sin tomar en cuenta que en el caso de los labiales sí son ingeridos. El doctor Mark Mitchell de la Coalición para la Justicia Ambiental de Connecticut apoya esta teoría: “los últimos estudios demuestran que no hay niveles seguros de exposición al plomo. Éste se acumula en el organismo con el paso de los años y puede contribuir a incrementar de manera significativa los niveles de exposición.” Environmental Working Group calcula que una mujer, en promedio, utiliza diariamente 12 productos cosméticos con 168 distintos ingredientes y alrededor de 4.5 kilos de labial en toda su vida. ¡Tan sólo imagínenese las concentraciones de metales pesados a las que equivalen estas cifras! Sean Paldrey, professor en pediatría y salud pública de la Universidad de Boston, asegura que el plomo es una neurotoxina particularmente dañina para mujeres embarazadas y niños porque penetra con facilidad la placenta y de ahí llega rápidamente al cerebro fetal donde puede interferir con un desarrollo adecuado.” Otras afecciones relacionadas al uso de metales pesados son: cáncer, trastornos reproductivos; pérdida de memoria y cambios de estado de ánimo; problemas cardiovasculares, del sistema inmune, renales y hepáticos; náusea, diarrea y vómitos; dermatitis por contacto, caída de cabello y cabello frágil. ![]() A todo esto, ¿cómo es que los metales fueron a parar a los cosméticos si se supone que son sumamente dañiños? En realidad no es que intencionalmente los metales hayan sido añadidos a las fórmulas. Hay 3 maneras en que un cosmético puede ser contaminado con metales pesados: - la materia prima ya contiene metales producto de contaminantes provenientes del medio ambiente. - los metales se forman como subproducto del proceso de manufactura. - la descomposición de ciertos ingredientes genera metales pesados. ¿Qué se está haciendo al respecto? Environmental Working Group continúa presionando a la FDA para establecer un límite máximo en las concentraciones de plomo permitidas en labiales. Nosotros como consumidores también podemos poner nuestro granito de arena al exigirle a las grandes empresas a cerciorarse que los productos finales no contengan metales pesados. Mientras tanto, les recomiendo que consulten el sitio de el acuerdo por cosméticos seguros del Environmental Working Group: http://safecosmetics.org/display.php?modin=50 Éste contiene una lista extensa de empresas que se han comprometido a ofrecer cosméticos libres de metales (busca las que tengan clasificación champion). Otra opción es utilizar líneas de maquillaje con certificaciones orgánicas/naturales como Ecocert, Cosmebio, BDIH, Soil Association, etc. En México, pueden conseguir maquillajes libres de metales de gran calidad en Xabone: http://www.xabone.com/store/ La próxima vez que logres obtener el look metálico ya no será debido a que tus cosméticos estén saturados de metales pesados, sino por el glitter y shimmer que éstos contengan. Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra Referencias:
http://www.fda.gov/ http://www.mercola.com/ http://www.safecosmetics.org/
3 Comments
Hace trece años buscando algún remedio que pudiera ayudarme a tratar un problema crónico de dermatitis facial me topé con el fango moor. En ese entonces no estaba disponible en México, pero tuve la fortuna de conseguir unas muestras. Para mi asombro, la erupción sanó tan sólo después de una aplicación. Posteriormente, utilicé diversos productos elaborados con moor para rostro, cuerpo y cabello con excelentes resultados. Todo esto despertó mi interés en el moor y me llevó a estudiar un poco más sobre este fango y entender el porqué de sus propiedades milagrosas. Aquí les comparto la historia del moor y sus beneficios. Hace 30,000 años, y coincidiendo con el fin de la edad de hielo y la fusión de continentes, se formó un lago en Austria en uan tierra única de 150 acres que yace por debajo de nivel del agua y está rodeada por un glacial. ![]() Con el paso de los años, el hielo y el agua se extendieron hacia el lago llenándolo con cientos de especies de hierbas, flores y juncos. Trescientas de estas especies tienen propiedades medicinales comprobadas, mientras que doscientas han estado extintas por más de 500 años. Esta agua es lo que posteriormente se transformó en lo que ahora conocemos como moor o turba* de musgo y, dadas sus características, sería imposible para el ser humano intentar recrearla en un laboratorio. Ya en el año 800 a. C., los celtas habían descubierto la “magia” del moor. En el año 1525, el famoso pionero de la química y medicina moderna Paracelso creía que había encontrado en el moor la “quintaesencia” o máximo elixir de la vida que cura todo tipo de enfermedades y fomenta la salud. El fango Moor era muy valorado como una terapéutica de belleza, tanto así que personajes de la nobleza europea como Luis XVI, Napoleón y Josefina eran adaptos a consentirse con las bondades del moor. Durante la Segunda Guerra Mundial, el moor era muy utilizado en el tratamiento de heridas. A diferencia de otros fangos utilizados en la industria spa, el moor prácticamente no contiene arcilla. Tiene un porcentaje inusualmente elevado de ácidos húmicos y fúlvicos, minerales, oligoelementos, vitaminas, aminoácidos, hormonas vegetales, ácidos grasos, enzimas y antioxidantes en una forma molecular que le permite ser absorbido fácilmente por la piel. Los minerales del moor no requieren digestion por parte del tracto gastrointestinal por lo que son absorbidos de manera inmediata. Les recomiendo visitar el siguiente link para informarse sobre todos y cada uno de los componentes del moor: http://www.moorspa.com/moorNutrients.php ![]() Sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas, reparadoras de las glándulas, equilibrantes de niveles hormonales, adelgazantes, fortalecedoras del sistema inmune, quelantes (que eliminan metales pesados), desintoxicantes y embellecedoras de piel y cabello han sido comprobadas. Moor Spa utliza la fuente más pura y potente de moor (tiefenmoor) proveniente de la región de Voralberg en Austria. Científicos del gobierno austriaco han sometido al moor a análisis rigurosos para verificar su valor terapéutico. El moor es utilizado en hospitales, spas, clínicas y centros de fisioterapia en el tratamiento de distintos problemas de salud. ![]() Terapias que usan el baño, infusión, compresa y/o combinaciones de éstos son aplicados para proporcionar alivio en las siguientes afecciones: acné, artritis, pie de atleta, infecciones, quemaduras, problemas circulatorios, cólicos, colitis, úlceras del duodeno, endometriosis, fibromialgia, hiperacidez, gastritis, gota, enfermedades renales/hepáticas, infertilidad, transtornos menstruales/ de la menopausia, dolores, flebitis, prostatitis, psoriasis y otros padecimientos cutáneos, lesiones deportivas, inflamación de la mucosa gástrica/tracto urinario, hernia de discos intervertebrales, espondilosis, etc. No esperes más y empieza a experimentar los múltiples beneficios que el moor te ofrece. * depósito de restos vegetales en descomposición que se produce en lugares húmedos.
Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra Referencias: http://www.moorspa.com/ http://www.drgregemerson.com/ ![]() Características Atmosféricas: Altas temperaturas, humedad, radiación UV intensa. Problemas Cutáneos: Mayor secreción sebácea, acné, deshidratación (por calor/aire acondicionado), hiperpigmen-taciones causadas o exacer-badas por daño solar. Solución: Limpiar con fórmulas suaves de acidez moderada, hidratar, humectar, aportar antioxidantes, proteger contra radiaciones solares. Medidas Externas: • Conserva el pH de tu piel evitando el uso de limpiadores muy alcalinos, agua con altas concentraciones de metales como el flúor y tomar baños con agua muy caliente ya que alterarán el manto ácido (grasa natural) de nuestra piel y la harán más propensa al daño solar y a la proliferación de bacterias dañinas. Moor Spa Rx: Cleansing Gel (pieles normales a grasas) o Cleansing Milk (pieles secas y sensibles). ![]() • Tonifica tu rostro y cuerpo después de bañarte para aportar agua (hidratar) a tu piel y restaurar su pH natural. Moor Spa Rx: Herbal Toner (todo tipo de pieles) o Hydrating Toner (pieles secas/desvitalizadas). • Exfolia tu piel, siempre y cuando no esté irritada, pues esto ayudará a eliminar la acumulación de capas de células muertas producto del bronceado. Puedes exfoliarte 1 o 2 veces por semana con una fórmula suave dependiendo del grado de descamación que presentes. Moor Spa Rx: Facial Polish. ![]() • Mantén tu piel bien humectada, esto ayudará a sellar el hidratante previamente aplicado y dismuir la pérdida tránscutánea de agua. Debido al incremento de los niveles de humedad, es recomendable utilizar durante el verano una fórmula más ligera, no comedogénica, de rápida penetración y que aporte altas concentraciones de antioxidantes. Todos estos elementos también ayudarán a prevenir la aparición de brotes acnéicos. Moor Spa Rx: Rescue Serum & Hydrating Cream. • Escuda tu piel contra el sol utilizando una pantalla solar a base de minerales tales como el dióxido de titanio y óxido de zinc. La fórmula debe aplicarse en las zonas expuestas de 15 a 30 minutos (preferentemente) antes de salir al aire libre para que se fije adecuadamente; reaplicar cada 2 horas, después de nadar/secarnos con toalla y/o cuando sudemos mucho. Obtendrás mayor protección si utilizas lentes oscuros, sombrero de ala ancha y ropa con factor de protección solar. Permanece en un lugar sombreado en la medida posible y limita a unos cuantos minutos tu exposición durante las horas pico (10 a.m. a 4 p.m.) con el propósito de estimular de manera natural la producción de vitamina D. Moor Spa Rx: Protection Cream. ![]() Medidas Internas: •Asegúrate de tomar suficiente agua, la cantidad varía de un individuo a otro dependiendo peso, actividad física, etc. Lo mejor es escuchar a nuestros cuerpos y proporcionarles líquido cada vez que sintamos sed. Una manera fácil de valorar si estamos o no adecuadamente hidratados es observando nuestra orina. Si luce oscura y tiene un aroma fuerte, lo más probable es que no estés ingiriendo la cantidad indicada de agua. ![]() • Apaga tu sed con frutas y verduras, éstas contienen un porcentage muy elevado de agua que es altamente absorbible por el organismo. Tu objetivo debe ser consumir de 5 a 10 porciones para máximo beneficio. • No escatimes en antioxidantes ya que ayudan a formar una pantalla solar desde adentro así como a reparar el daño provocado por la exposición solar. Alimentos de temporada con acción anti-radicales libres: aguacate, betabel, cereza, ciruela, chabacano, durazno, frambuesa, fresa, guayaba, higo, jitomate, lichi, mango, melón, pimiento morrón rojo, papa, papaya, pepino, pera, sandía, uva y zarzamora. • Minimiza tu ingesta de alcohol y cafeína, ambas pueden causar deshidratación. Toma un vaso extra de agua por cada taza de café/bebida cafeinada o copa de vino que ingieras. • Incrementa tus niveles de zinc y ácidos omega 3, particularmente si padeces de acné/cutis graso. El zinc ayuda a regular la secreción sebácea mientras que los ácidos reducen la inflamación y hacen que el sebo sea menos denso evitando así que se obstruyan los ostium. Alimentos ricos en zinc: carne, pollo, pescado, cereales, nueces y semillas. Alimentos ricos en omega 3: vegetales de hoja verde, algas, chía, linaza, nuez de Castilla y pescado. ![]() Receta Moor Spa Mascarilla Refrescante de Sandía (para todo tipo de pieles) Ingredientes: - 1 c. pulpa de sandía - 1 c. yogurt - 1 pizca de menta - 1 C. MoorSpa Soothing Gel Mask Instrucciones: Mezclar todos los ingredientes. Sobre una piel limpia, aplicar la mascarilla en rostro, cuello y escote con movimientos ascendentes. Dejar actuar por 10 minutos. Retirar con una una toalla facial suave o franela humedecida. Finalice con el tónico, suero y humectante MoorSpa adecuado para su tipo de piel. Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra Debido a su naturaleza protectora, la piel tiene una función limitada en cuanto a órgano de absorción se refiere. Sus características estructurales, químicas y eléctricas forman una barrera protectora que, por un lado, previenen que elementos dañiños penetren y, por el otro, permite el paso de ciertas sustancias. Esto es lo que conocemos como permeabilidad selectiva. Sin este importante mecanismo de defensa nuestra piel sería constantemente agredida por microorganismos patógenos y agresores ambientales con resultados fatales. Pare entender mejor cómo es que se logra este fenómeno es necesario conocer las distintas vías de penetración: ![]() -Transepidérmica: significa que la penetración se da a nivel de la epidermis que es la capa superior de la piel. El elemento clave de esta capa es la queratina que es una proteína dura, fibrosa y resistente que también es el principal constituyente de el cabello y las uñas. Esta proteína cumple una función protectora y hace a la piel “resistente al agua.” - Transanexial: los componentes grasos van a penetrar a través de las aberturas de las glándulas sebáceas (ostium folliculares), y el agua hará lo propio a través de los orificios de las glándulas sudoríparas (poros). - Barrera de Rein: es una resitencia eléctrica que, sin lugar a dudas, representa el mayor obstáculo a vencer. La encontramos a nivel medio de la epidermis (estrato granuloso y lúcido) y tiene una carga positiva hacia la superficie, mientras que hacia el nivel del tejido adiposo la carga cambia a negativa. Si a esto aunamos que justo la parte más externa de la piel tiene una polaridad negativa, la complejidad de penetración es inmensa.
En teoría, un cosmético nunca debería actuar más allá de la epidermis pues su función es trabajar a nivel local y no sistémico ya que eso lo convertiría en un fármaco. Sin embargo, y como pudimos ver con anterioridad, esta barrera ha resultado ser no tan infranqueable como se pensaba y en gran parte se lo debemos a la ciencia. Con el propósito de proporcionar productos de belleza y tratamientos profesionales cada vez más efectivos, los expertos han creado formulas y tecnologías (potenciadores de penetración) que fácilmente llegan a niveles muy profundos en la piel. Por ejemplo, a la queratina la podemos franquear por medio del uso de la microdermoabrasión así como de sustancias queratolícas; es decir, que van a degradar la queratina como son los ácidos y las enzimas. Las ceras, aceites y todos los activos encapsulados en vehículos lipídicos tales como los liposomas no tendrán problema en emulsificarse con el sebo que produce nuestra piel, mientras que la parte acuosa de las formulas encontrará su camino por medio de los poros. En lo referente a la barrera de Rein, el masaje y los equipos estéticos pueden “jugar” con las polaridades para vulnerarla. Hay 2 aspectos muy importantes a considerar al momento de utilizar potenciadores de penetración: 1) El potenciador no debe ser tóxico 2) No deben agregarse ingredientes nocivos en la misma fórmula Todo esto con el objetivo de evitar abrirle paso a elementos tóxicos hacia el torrente sanguíneo ya que de ahí pueden viajar a cualquier parte de nuestro cuerpo y causar daños severos. Potenciadores de penetración comúnmente utilizados en cosmética: - Sábila - Bisabolol (derivado de la manzanilla) - Lecitina - Detergentes como el lauril sulfato de sodio (tóxicos*) - Vitaminas liposolubles (A,D,E,K) - Ácidos alfa y beta hidróxidos - Enzimas proteolíticas (que degradan proteínas) como la papaína y bromelina - Liposomas - Microcápsulas - Nanopartículas (tóxicas) A continuación enlisto otras sustancias que se ha comprabado tienen un alto grado de absorción. En su mayoría son tóxicas y, por desgracia, su presencia con frequencia no se especifica en las fórmulas cosméticas como es el caso de los labiales. - Ácido bórico (tóxico*) - Ácido salicílico - Aluminio (tóxico*) - Arsénico (tóxico*) - Cadmio (tóxico*) - Mercurio (tóxico*) - Pirogalol (tóxico*) - Plomo (tóxico*) - Resorcinol (tóxico*) - Sulfuro y sus derivados como el dimetil sulfóxido - Talio (tóxico*) - Yodo - Hormonas esteroideas como las sexuales y los corticoides La llamada semipermeabilidad de la piel, tal como lo hemos podido constatar, no es a prueba de fuego. Si deseamos que permeen con mayor capacidad ciertos activos para obtener un beneficio estético es mejor hacerlo de una manera natural, conservadora y con objetivos a largo plazo. Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra Referencias: - Clinical Environmental Health and Toxic Exposures, John Burke Sullivan, Gary R. Kriege - Curso de Esteticista I, María Isabel Torroba - Skin Deep: Cosmetic Safety Database* Cuando pensamos en belleza, probablemente lo último con lo que la asociamos es con la crueldad. ¿Cómo es que causar y/o ser indiferente al sufrimiento pudiera tener relación alguna con un término tan positivo como la belleza? Desafortunadamente, y con mucha frecuencia, nos vemos involucrados de manera directa o indirecta en actos de crueldad al tratar de perfeccionar nuestra apariencia. Uno de los factores que más contribuyen a dicho comportamiento es la falta de educación que, a su vez, derivan en una carencia de conciencia. ![]() Si desde pequeños nos inculcaran el respeto hacia todas las formas de vida, incluyendo la nuestra y dándole prioridad a la salud, les aseguro que ni siquiera tendría que tocar este tema. Y es que nuestra obsesión por la belleza física está por encima del respeto, especialmente en nuestra sociedad moderna. No parece importarnos quien o quienes se vean afectados, incluidos nosotros mismos. El comprometer nuestra integridad física, mutilar a un animal, contaminar el medio ambiente e incluso privar de su libertad a otro ser humano y forzarlo a trabajar en minas de diamantes es lo de menos; tomamos medidas extremas con tal de lograr nuestro objetivo: el ser físicamente atractivos. Resulta incomprensible este pensar siendo que la belleza engloba varias características y no se limita al aspecto físico. En la belleza, así como en los demás aspectos de la vida y tal como Hipócrates lo dijo: “ lo primero es no dañar." Por este motivo, antes de someterte a un tratamiento y/o adquirir algún cosmético, prenda, joya o accesorio pregúntate lo siguiente: - ¿ Implica algún riesgo a tu salud? - ¿ Reciben un trato y sueldo digno los empleados de las empresas que proporcionan dicho servicio o fabrican dicho producto? - ¿ Cuál es el impacto ambiental de dicho servicio/producto? - ¿ Algún animal fue torturado en el proceso? Sé que suena complicado y que difícilmente podremos encontrar productos y servicios que cumplan con todos los puntos anteriormente citados. Es importante que tengas en cuenta que más opciones sustentables estarán a nuestro alcance en la medida en que nosotros se lo exijamos a las empresas. No se trata de se que te estreses, sino de crear mayor conciencia al momento de invertir en nuestra apariencia. A continuación te proporciono algunas tips que facilitarán tu objetivo de embellecerte, y al mismo tiempo, mantenerte libre de crueldad: ![]() ¿Cuál es el precio de estos diamantes? Amnistía Internacional - Infórmate sobre las posibles complicaciones de todos los tratamientos estéticos. Toma tus decisiones en base a lo bien que te puedas sentir y no sólo en cómo te vas a ver. - Utiliza cosméticos e ingredientes de riesgo bajo a moderado clasificados por Skin Deep (http://www.ewg.org/skindeep/). Éstos son los que de acuerdo a investigaciones científicas no dañarán tu salud ni afectarán al medio ambiente. - Apoya a empresas que fomentan el comercio justo. - Evita utilizar en la medida de lo posible prendas, accesorios y cosméticos elaborados con pieles y/o derivados de animales a menos que puedas comprobar que fueron obtenidos de manera ética. - Dile no a los productos que hayan sido probados en animales. - Cuando adquieras diamantes, solicita un certificado que garantice que sean libres de conflicto. - Opta por productos que ofrezcan empaques reciclables y que el desecho generado en su manufactura sea biodegradable. No es necesario ser crueles ni con nosotros mismos, ni con otros seres vivos, ni con el medio ambiente para lucir chic y bellos. Ese es el fin de la belleza sustentable o libre de crueldad y este espacio está dedicado a ella.
Sólo tú puedes incrementar tu nivel de conciencia; tu cosmetiquera y tu closet son un buen lugar para empezar. Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra |
ColaboradorasPamela Madero Archivos
September 2017
Categorías |