Moor Spa + nails
  • Inicio
  • Moor Spa nails
    • Sucursales
  • Moor HOME
  • COMPRA EN LÍNEA
  • Franquicia

LOS BRASIERES Y EL CÁNCER DE MAMA

10/23/2012

4 Comments

 
Seguramente cuando leyeron este título muchas de ustedes han de haber pensado que estaba desvariando; temo decirles que no es así. Sin embargo, tampoco es motivo para apanicarse ni empezar a sacar todos los brasieres de su closet. El uso incorrecto así como la elección equivocada de brasier puede ser un factor, más no la única causa, que contribuya a desarrollar cáncer de mama. 

De acuerdo al doctor Michael Schacter, más del 85% de la linfa que fluye del pecho se drena en los nódulos linfáticos axilares. El resto se drena en los nódulos ubicados a lo largo del esternón. La naturaleza del brasier, lo ajustado de la prenda y el tiempo de uso de la misma pueden interferir con el drenaje y causar un bloqueo linfático. Cuando esto sucede, químicos tóxicos quedan atrapados en el tejido mamario y esto puede representar un riesgo que lleve a una mujer a presentar cáncer.

Asimismo, los sostenes apretados han sido relacionados con el incremento en quistes benignos y dolorosos de mama. Con el uso continuo las mamas se van inflamando, desarrollan tejido cicatricial y algunos conductos lactíferos se obstruyen formando quistes. No es de sorprenderse que la enfermedad fibroquística de las mamas está asociada con un mayor riesgo de cáncer de mama. 

Este problema puede ser fácilmente solucionado al utilizar un brasier que se ajuste bien a nuestra talla. Hay que desechar de una vez por todas el estereotipo de belleza actual que promueve el uso de sostenes sumamente apretados con efecto “push-up”.

Un estudio con resultados verdaderamente sorprendentes en cuanto al uso de brasieres es el llevado a cabo por los antropólogos Sydney Singer y Soma Grismaijer, autores del libro “Dress to Kill, The Link Between Breast Cancer and Bras."
Imagen
La investigación realizada en más de 4,000 mujeres arrojó los siguientes datos:

- Las mujeres que utilizan brasier las 24 horas al día tienen un riesgo de 3 a 4 de desarrollar cáncer de mama.

- Las mujeres que utilizan brasier durante más de 12 horas al día, más no durmien con la prenda, tienen un riesgo de 1 a 7.

- Las mujeres que utilizan brasier menos de 12 horas al día tienen un riesgo de 1 a 52.

- Las mujeres que rara vez o nunca utilizan brasier tienen un riesgo de 1 a 168. 

- En casos de pacientes con enfermedad fibroquística de mama, hay un 90% de mejora con tan sólo suspender el uso del sostén.

Por si esto fuera poco, el European Journal of Cancer encontró que las mujeres premenopáusicas que no utilizan brasier tienen un 50% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama. 

Por otra parte, investigadores japoneses descubrieron que el usar corsé o brasier puede reducir los niveles de melatonina al 60%. Esta hormona está relacionada con la regulación de los ciclos de sueño y tiene potentes propiedades anticancerígenas que podrían ayudar en la prevención y tratamiento de esta enfermedad. 

Un riesgo mayor radica en utilizar brasieres con varillas metálicas. El doctor George Goodheart, conocido como el padre de la kinesiología, descubrió que al golpear un punto de acupuntura con una pequeña bola de metal se logra la estimulación a largo plazo del punto en cuestión. A este fenómeno se le conoce como el “efecto antena”.
Imagen
Justo por debajo de los senos se encuentran dos puntos reflejo neurolinfáticos. El derecho corresponde al hígado y a la vesícula biliar, mientras que el izquierdo está conectado al estomago. 

El doctor en naturopatía John D. Andre comenta que estos puntos reflejo son como puntos de acupuntura y se rigen por la ley de la estimulación. Al principio, la estimulación causará un incremento en la función de los puntos para después provocar una sedación y subsecuente disminución en su función. 

Los varillas metálicas también pueden actuar como una antena atractora de campos electromagnéticos que, a su vez, puden incrementar el riesgo de padecer cáncer de mama. En pocas palabras, este tipo de estimulación y varillas nos enfermará de manera progresiva y silenciosa.

Lo que podemos aprender de todo esto es que hay que procurar utilizar brasieres durante menos de 12 horas, que no nos queden ajustados y que estén libres de varillas o, al menos, que no sean metálicas.

Cambiar tu brasier no es una garantía contra el cáncer de mama, pero es otra medida proactiva que podemos tomar y que vale la pena considerar.


Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra 


Referencias:
http://www.relfe.com
http://www.mercola.com
http//www.selfstudycenter.org
4 Comments

TU TOCADOR CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

10/13/2012

1 Comment

 
A nivel mundial, el cáncer que más afecta a las mujeres es el de mama (1 de cada 8) y en un 1% se presenta en hombres. También es el cáncer que más muertes causa en mujeres. Se calcula que en los países occidentales, 89% de las mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama continúan vivas cinco años después de haber recibido el diagnóstico. Este porcentaje se debe a que ahora existen mejores métodos de diagnóstico y tratamiento.

Es de todos bien sabido que es necesario realizarse autoexploraciones cada mes, además de revisiones ginecológicas 2 veces al año y someterse a otro tipo de exámenes según lo considere pertinente el médico para llevar un control de nuestro estado de salud. La prevención es la mejor manera en que podemos reducir significativamente el riesgo de padecer una enfermedad y cualquier acción que nos protega contra un mal nunca estará de sobra.
Imagen
Existen muchas medidas preventivas contra el cáncer, incluyendo el de mama, como el no fumar, no tomar en exceso, hacer ejercicio, eliminar alimentos procesados, que contengan fertilizantes, hormonas, conservadores, consumir antioxidantes, etc. Sin embargo, hay otra forma de prevenir esta enfermedad que no es del conocimiento de mucha gente puesto que no se piensa que pudiera tener relación alguna y es simplemente evitando ciertos ingredientes en los cosméticos que utilizamos día a día. 

Desafortunadamente, existen varias lagunas legales que le permiten a las compañías cosméticas utilizar miles de químicos sintéticos en sus fórmulas aún cuando éstos están ligados a distintos tipos de cáncer, infertilidad y defectos de nacimiento (efecto teratogénico). Muchos de estos químicos ni siquiera han sido probados y/o analizados debidamente y su introducción en el medio ambiente coincide con un aumento dramático en la incidencia de cáncer de mama. 

A continuación les comparto los principales químicos que deben eliminar por completo de su tocador para hacerle frente al cáncer de mama.

 - 1,4 Dioxano: es un contaminante derivado del petróleo que se produce a partir de la elaboración de champús, geles de cuerpo y otros productos de baño con efecto espumante. Tanto la Agencia internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como el Programa Nacional de Toxicología (NTP) lo han clasificado como un cancerígeno en potencia. Debido a la falta de regulación, el 1,4 dioxano no aparece enlistado en las etiquetas cosméticas.

 -  Aluminio: lo encontramos en algunos antiperspirantes; es un metal que tiene un efecto estrogénico y puede causar también daño directo al ADN. Los diversos estudios que se han llevado a cabo no han demostrado una relación directa con el cáncer de mama, pero sí se ha encontrado que el tejido mamario concentra aluminio en la misma área donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de cáncer (cuadrante superior externo). 

 - Extracto de Placenta: es derivado de placentas humanas o de animales y es utilizado en acondicionadores, champús y cremas. El Programa Nacional de Toxicología ha identificado a la progesterona, el mayor componente de los extractos de placenta, como un carcinógeno en potencia. Por este motivo, la progesterona debe ser prescrita por un médico basándose en estudios de laboratorio.

 - Ftalatos:  son un grupo de químicos que producen alteraciones en el sistema endócrino y los encontramos en cosméticos como el barniz de uñas y los perfumes elaborados con fragancias sintéticas. La exposición a ftalatos ha sido relacionado con pubertad temprana en niñas que es un factor para desarrollar cáncer de mama en la etapa adulta.
Imagen
 - Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos: son un grupo de químicos que ocurren de manera natural en el carbón, el crudo y la gasolina; uno de los más comunes es la naftalina. Varios cosméticos y champús son elaborados con alquitrán y, por ende, contienen hidrocarburos. Incrementan el riesgo de desarrolar cáncer de mama.

 - Óxido de Etileno: lo encontramos en fragancias y en varias marcas de champús comerciales. Ha sido clasificado como un cancerígeno humano y es uno de los 48 químicos que el Programa de Toxicología Nacional (NTP) ha identidivado como carcinógeno mamario en animales. 

 - Pantallas solares: mediciones in vitro han demostrado que los químicos contenidos en varias pantallas solares ejercen una importante actividad estrogénica que conlleva a un incremento en el índice de proliferación de las células cancerígenas de mama en humanos. Entre estos químicos encontramos a: la avobenzona, la benzofenona, la oxibenzona, el PABA, el parsol 1789, el etilhexil metoxicinamato y el metoxicinamato de octilo. Por si esto fuera poco, todos estos compuestos se acumulan en la flora y fauna así como en seres humanos y son sumamente difíciles de eliminar.

 - Parabenos: grupo de compuestos muy utilizados como conservadores en todo tipo de formulaciones cosméticas debido a su efecto antimicrobiano de amplio espectro. Los parabenos tienen la capacidad de penetrar la piel y, como lo hemos expuesto con anterioridad, esto puede ser contraproducente. En varios estudios realizados, se comprobó la presencia de parabenos en 99% de las biopsias provenientes de tumores mamarios. 

 - Plomo: es un contaminante que se encuentra presente en más de 650 productos cosméticos incluyendo pantallas, bases de maquillaje, labiales, barnices de uñas y pastas de dientes. El plomo es una neurotoxina relacionada a trastornos de aprendizaje, conducta y lenguaje. También ha sido ligada a abortos espontáneos, fertilidad reducida y pubertad tardía en niñas. 

No esperes más para desintoxicar tu tocador; tu salud está en tus manos. 


Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://www.breastcancerfund.org/
http://cosmetics.supplysideinsights.com/

1 Comment

EL CUIDADO DE LA PIEL DURANTE EL OTOÑO

10/7/2012

0 Comments

 
Imagen

Características Atmosféricas: 
Viento frío y con efecto secante, persisten las temperaturas elevadas al inicio de la estación.

Problemas Cutáneos Característicos:
Piel seca, deshidratada, irritada, pigmentada y opaca.

Solución:
Humectar, hidratar, calmar, exfoliar, preparar a la piel para el invierno, proporcionar nutrientes que aclaren y revitalicen la piel. 

Medidas Externas:

- Humecta tu piel mientras la limpias; es recomendable cambiar a un limpiador lechoso de pH moderadamente ácido que remueva impurezas de manera suave y le proporcione mayor humectación a la piel. Moor Spa Rx: Cleansing Milk.

- Evita los metales pesados como el cloro y el flúor que están presentes en el agua de la llave y de la regadera ya que alteran el equilibrio de la piel.  En su lugar, limpia tu rostro con agua destilada o de
manantial.


- Utiliza tónicos de pH equilibrado después de limpiar el rostro ya que terminan el proceso de limpieza y le devuelven a la piel un medio ambiente ácido. Moor Spa Rx: Herbal Toner o Hydrating Toner.
Imagen
- Exfolia tu piel de manera suave; las agresiones del verano dan
como resultado la excesiva acumulación de células muertas sobre la superficie de la piel así como un tono más oscuro y/o hiperpigmentaciones . Para eliminar estas células y lograr aclarar el rostro es necesario exfoliar la piel tres veces por semana con fórmulas que no la irriten para evitar exacerbar el daño presente. 
Moor Spa Rx: Facial Polish.


-  Cambia de humectante; para poder reparar el daño sufrido durante el verano y preparar a la piel para enfrentar las inclemencias del invierno es necesario que le hagas algunos ajustes a tu rutina. Selecciona una crema con mayor cantidad de humectantes y emolientes que mantendrán tu piel elástica y bien lubricada. No olvides aplicar antes de tu crema un suero adecuado a tus necesidades.

Imagen
- Protege tu piel; aunque las radiaciones solares son menos intensas debes continuar utilizando diariamente una pantalla con factor de protección solar (FPS) mínimo 15 y reaplicarlo cada dos horas. 
Moor Spa Rx: Protection Cream.

- Repara el daño veraniego con un tratamiento professional Moor Spa; esto permitirá remover esa piel opaca, hiperpigmentada y prematuramente fotoenvejecida, proporcionar nutrición a fondo y estimular la renovación celular.  Pregunta por nuestros nuevos tratamientos de cabina que utilizan concentrados orgánicos de frutas. 

Medidas Internas:

- Súperhidrátate; recuerda que el agua es el principal medio de transporte de nuestro organismo. Sin un nivel adecuado de agua los nutrientes no podrán llegar a la piel ni los desechos podrán ser eliminados. Debes consumir al menos 8 vasos de agua y de 4 a 5 porciones de frutas y verduras diariamente. 
Imagen

- Come tus cosmecéuticos; siempre he pensado que la mejor crema es aquella que ingerimos. Los alimentos ricos en ácidos omega 3, los antioxidantes como los polifenoles y las vitaminas A, C, D y E ayudan a revertir el daño producido durante el verano, preparar a la piel para sobrellevar los retos del invierno y estimular al sistema inmune cutáneo dando como resultado una tez luminosa y radiante. 




Las siguientes frutas y verduras están disponibles en abundancia durante todo el otoño y le proporcionarán a tu cuerpo, y por ende a tu piel, los “cosmecéuticos internos” que necesitas:


Acelgas
Aguacate
Ajo

Alcachofa
Apio
Arándanos

Arúgula
Berenjena
Betabel
Brócoli
Calabaza de invierno
Camote
Castañas
Cebolla
Col (todos los tipos)

Coliflor
Ejotes
Endivia
Granada

Hongos y setas
Kiwi
Manzana
Membrillo
Naranja
Pera
Pérsimo

Plátano
Poro
Tanjerina
Toronja
Uvas

Zanahoria
 

Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://localfoods.about.com/

0 Comments

    Colaboradoras

    Pamela Madero
    pamela@laconsultoria.com.mx

    Hellen Kalach
    hellenhealth@gmail.com

    ​Karla Perez
    kperez@moorspa.com.mx

    Ishtar Magally Mubarak

    Archivos

    September 2017
    February 2016
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    May 2013
    April 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012

    Categorías

    All

    RSS Feed

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Oficinas: Jalapa 189, Col. Roma Norte, CP 06700, CDMX
(no es sucursal)
Escríbenos a: hola@moorspa.com.mx
Imagen
  • Inicio
  • Moor Spa nails
    • Sucursales
  • Moor HOME
  • COMPRA EN LÍNEA
  • Franquicia