No me equivoco al decir que el chocolate es un placer culposo a nivel mundial. Siempre que lo consumimos tenemos la preocupación de si vamos a engordar, de si estamos ingiriendo demasiada azúcar y grasa, de si nos van a salir brotes acnéicos, etc. ¿Qué pensarían si les dijera que pueden consumir chocolate sin culpa alguna y rejuvenecer y embellecer su cuerpo al mismo tiempo?Esto es una realidad, y no es algo nuevo puesto que esta tradición proviene tanto de los aztecas como de los mayas que lo empezaron a cultivar hace miles de años. Los Aztecas lo llamaban xocolatl (agua amarga) y lo asociaban con Xochiquetzal, la diosa azteca de la fertilidad. Los Mayas, por su parte, lo asociaban con la diosa maya de la lluvia y la fertilidad Chaac. El secreto de ambas culturas es que utilizaban el chocolate puro, es decir el cacao en su estado natural libre de azúcar, lácteos y/o aditivos. Cuando se consume de esa forma, el cacao le proporciona múltiples beneficios a nuestra salud. ![]() Beneficios del Cacao Antioxidante: contiene más flavonoides, hasta cuantro veces más, que ningún otro alimento incluyendo los arándanos, el vino tinto y el té verde. Promueve la salud cardiovascular: ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejora la circulación, reduce el riesgo de sufrir infartos, derrames cerebrales, disminuye el nivel de colesterol de baja densidad (malo), etc. Protege contra las toxinas metabólicas y ambientales: repara y resiste el daño causado por los radicales libres y puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Estimula la liberación de ciertos neurotransmisores en el cerebro: como la serotonina, las endorfinas, feniletinamina y la anandamina que promueven una actitud positiva, la relajación, un estado de bienestar tienen efecto antidepresivo. Fuente de minerales esenciales: el cacao contiene altas concentraciones de minerales entre los que destacan el magnesio, el azufre, el calcio, el hierro, el zinc, el cobre, el potasio y el manganeso. Fuente de grasas esenciales: el cacao es rico en ácido oléico, una grasa monoinsaturada que eleva los niveles del colesterol de alta densidad (bueno). Se ha comprobado que las grasas del cacao ayudan a reducir el apetito. En lo que al uso tópico del cacao se refiere, podemos obtener los siguientes beneficios: 1) Sus antioxidantes previenen y ayudan a combatir alteraciones cutáneas relacionadas con el envejecimiento. 2) Los flavonoides protegen y mantenienen en óptimo funcionamiento las fibras colágenas. 3) Reduce el daño causado por exposición a los rayos ultravioleta. 4) Mejora la textura, humecta, incrementa la densidad y el grosor cutáneos. 5) Disminuye la aspereza y la descamación. 6) Promueve la regeneración celular proporcionando una apariencia radiante. 7) Fortalece las únas, el cabello y la piel debido a sus altas concentraciones de azufre. 8) Mejora la microcirculación cutánea y suaviza la piel. Cabe mencionar que para poder beneficiarnos de todos los nutrientes del cacao, ya sea interna o externamente, se debe utilizar en la medida de lo posible en su estado natural. Gran parte de las propiedades del cacao se pierden al procesarlo a altas temperaturas o son neutralizadas al mezclarlo con azúcar y/o lácteos. Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra Referencias:
http://www.bastyrcenter.org http://www.boldsky.com http://www.livesuperfoods.com
0 Comments
Leave a Reply. |
ColaboradorasPamela Madero Archivos
September 2017
Categorías |