Ingredientes: arsénico, berilio, cadmio, mercurio, níquel, plomo, selenio y talio. No, esta no es una fórmula para aniquilar ratas, cucarachas y otros "amiguitos desagradables". Aunque no lo crean, los metales pesados anteriormente mencionados forman parte de algo que día a día utilizamos las mujeres para mejorar nuestra apariencia: el maquillaje, en especial los labiales. Ésto es a lo que yo llamo el look metálico. Existen diversos estudios al respecto que me gustaría compartir con ustedes. El grupo ambientalista Environmental Defence con sede en Canadá, realizó pruebas en 49 cosméticos de marcas populares y encontró que prácticamente todos estaban contaminados con metales pesados. Se analizaron productos como bases de maquillaje, correctores, rubores, bronceadores, rímeles, delineadores, sombras, lápices y brillos labiales. De acuerdo a su reporte llamado Heavy Metal Hazard, The Health Risks of Hidden Heavy Metals in Cosmetics: “se encontró plomo en un 96%; berilio en un 90%; talio en un 61%; cadmio en un 51%; arsénico en un 20%; selenio en un 14% y níquel en todos los productos." A excepción del níquel, Canadá prohibe la presencia de los demás metales en cosméticos. Sin embargo, su presencia no se especificaba en ninguna de las etiquetas. ![]() En el año 2007, Environmental Working Group examinó 33 labiales de marcas conocidas y se descubrió que el 61% de los labiales contenían niveles de plomo que iban de 0.03 a 0.65 partes por millón (ppm). Eso es un tercio más plomo de lo que la FDA permite en dulces (0.1 ppm). Dos años después, y gracias a la presión de los consumidores así como de cartas dirigidas a tres senadores de EE.UU., la FDA publicó un estudio de seguimiento en el que se comprobaba la presencia de plomo en las 23 muestras de labial analizadas con niveles entre 0.09 y 3.06 ppm. Apenas en diciembre del año pasado, la FDA llevo a cabo un estudio riguroso. En esta ocasión, los resultados fueron mucho más preocupantes ya que se encontró plomo en 400 labiales y los niveles alcanzaban hasta más de 7 partes por millón. Maybelline Color Sensation en tono pink petal (7.19 ppm), L’Oreal Colour Riche en tono volcanic (7.00 ppm) y NARS Semi-Matte en tono red lizard (4.93 ppm) fueron los que mayores niveles de contaminación mostraron. Pueden consultar una lista completa de los resultados en el siguiente link: http://www.fda.gov/Cosmetics/ProductandIngredientSafety/ProductInformation/ucm137224.htm#expanalyses La FDA afirma que debido a que los niveles de plomo son muy bajos no hay motivo para alarmarse, sobre todo si se toma en cuenta que el uso es tópico. La realidad es totalmente opuesta ya que, como lo comentaba en mi artículo sobre la permeabilidad cutánea, los metales pesados atraviesan por completo a la piel y llegan a torrente sanguíneo. Ésto sin tomar en cuenta que en el caso de los labiales sí son ingeridos. El doctor Mark Mitchell de la Coalición para la Justicia Ambiental de Connecticut apoya esta teoría: “los últimos estudios demuestran que no hay niveles seguros de exposición al plomo. Éste se acumula en el organismo con el paso de los años y puede contribuir a incrementar de manera significativa los niveles de exposición.” Environmental Working Group calcula que una mujer, en promedio, utiliza diariamente 12 productos cosméticos con 168 distintos ingredientes y alrededor de 4.5 kilos de labial en toda su vida. ¡Tan sólo imagínenese las concentraciones de metales pesados a las que equivalen estas cifras! Sean Paldrey, professor en pediatría y salud pública de la Universidad de Boston, asegura que el plomo es una neurotoxina particularmente dañina para mujeres embarazadas y niños porque penetra con facilidad la placenta y de ahí llega rápidamente al cerebro fetal donde puede interferir con un desarrollo adecuado.” Otras afecciones relacionadas al uso de metales pesados son: cáncer, trastornos reproductivos; pérdida de memoria y cambios de estado de ánimo; problemas cardiovasculares, del sistema inmune, renales y hepáticos; náusea, diarrea y vómitos; dermatitis por contacto, caída de cabello y cabello frágil. ![]() A todo esto, ¿cómo es que los metales fueron a parar a los cosméticos si se supone que son sumamente dañiños? En realidad no es que intencionalmente los metales hayan sido añadidos a las fórmulas. Hay 3 maneras en que un cosmético puede ser contaminado con metales pesados: - la materia prima ya contiene metales producto de contaminantes provenientes del medio ambiente. - los metales se forman como subproducto del proceso de manufactura. - la descomposición de ciertos ingredientes genera metales pesados. ¿Qué se está haciendo al respecto? Environmental Working Group continúa presionando a la FDA para establecer un límite máximo en las concentraciones de plomo permitidas en labiales. Nosotros como consumidores también podemos poner nuestro granito de arena al exigirle a las grandes empresas a cerciorarse que los productos finales no contengan metales pesados. Mientras tanto, les recomiendo que consulten el sitio de el acuerdo por cosméticos seguros del Environmental Working Group: http://safecosmetics.org/display.php?modin=50 Éste contiene una lista extensa de empresas que se han comprometido a ofrecer cosméticos libres de metales (busca las que tengan clasificación champion). Otra opción es utilizar líneas de maquillaje con certificaciones orgánicas/naturales como Ecocert, Cosmebio, BDIH, Soil Association, etc. En México, pueden conseguir maquillajes libres de metales de gran calidad en Xabone: http://www.xabone.com/store/ La próxima vez que logres obtener el look metálico ya no será debido a que tus cosméticos estén saturados de metales pesados, sino por el glitter y shimmer que éstos contengan. Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra Referencias:
http://www.fda.gov/ http://www.mercola.com/ http://www.safecosmetics.org/
3 Comments
Martha Thompson
8/2/2012 05:30:59 am
Te felicito por tu nuevo blog, Magally! La información es muy interestante y de suma importancia. Gracias!
Reply
Alejandra Molina
9/4/2012 05:14:39 am
Hola, es muy importante cncocer lo que usamos en nuestra piel, muchas veces solo nos vamos por las marcas. Gracias por esta informacion.
Reply
Leave a Reply. |
ColaboradorasPamela Madero Archivos
September 2017
Categorías |