![]() Las siglas FPS significan Factor de Protección Solar y es una medida que indica el tiempo que le toma a la radiación UVB producir una respuesta eritematógena (enrojecimiento) en la piel. El FPS evalúa la protección UVB mas no la UVA, por eso es que se le considera un sistema imperfecto para medir el daño cutáneo producido por exposición a las radiaciones solares. La radiación UVA se calcula por medio de metodos como el Oscurecimiento Pigmentario Persistente (OPP) y el Sistema Boots Star que también abarca los rayos UVB. El FPS va del valor 2 y puede llegar hasta el 100. A mayor FPS, mayor será la protección/efectividad ofrecida por una pantalla solar. Se requiere como protección mínima un FPS 15; sin embargo, para exposiciones prolongadas se recomienda utilizar un FPS 30+. Existe la creencia generalizada de que las pantallas con FPS alto proporcionan el doble de protección que las pantallas con FPS bajo - moderado. Debido a esta confusión, países como Australia o los pertenecientes a la Unión Europea han adoptado restricciones en el etiquetado. Australia, como máximo, permite un FPS 30+ mientras que en la UE el tope es FPS 50+. ![]() Como se muestra a continuación, el verdadero porcentage de protección UVB ofrecido por los distintos FPS no varía considerablemente: - SPF 15 bloquea 93% rayos UVB - SPF 30 bloquea 96.7% rayos UVB - SPF 50 bloquea 98% rayos UVB - SPF 100 bloquea 99% rayos UVB Medición del FPS Existen diferentes métodos para medir el FPS, incluyendo el in vitro (por medio el espectómetro) y el in vivo (requerido por la FDA). La forma más sencilla y rápida para determinar el FPS más adecuado para una persona es utilizando alguna de las siguientes fórmulas: 1) FPS= DEM con pantalla DEM sin pantalla DEM (dosis eritematógena mínima): es el tiempo mínimo de exposición UVB capaz de producir una respuesta eritematógena que persiste durante más de 24 horas en un fototipo específico. Digamos, por ejemplo, que una persona tarda en enrojecerse 300 minutos con pantalla pero sólo le toma 10 minutos en presentar irritación sin pantalla. Aplicando la ecuación tendríamos el siguiente resultado: 300 minutos (DEM con pantalla) = FPS 30 10 minutos (DEM sin pantalla) 2) PROTECCIÓN TOTAL DE MINUTOS = DEM sin pantalla x SPF de una pantalla. Este método nos ayudará a establecer la cantidad de minutos de protección efectiva que una pantalla determinada nos proporcionará. Por ejemplo: 5 minutos (DEM sin pantalla) x 25 FPS = 125 minutos sin desarrollar eritema. ![]() El FPS nos permite exponer a nuestra piel a la radiación UVB un número X mayor de veces sin quemarnos que cuando no utilizamos ninguna pantalla en lo absoluto. No obstante, existen varios factores que juegan un factor primordial en la eficacia de la protección proporcionada por una pantalla en particular:
Un concepto importantísimo en la selección del FPS es la clasificación Fitzpatrick de la piel. En la siguiente entrega aprenderemos qué es así como las distintas características de sus fototipos. Ishtar Mubarak Biocosmiatra Referencias: http://www.skincancer.org/ http://en.wikipedia.org/wiki/Sunscreen
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ColaboradorasPamela Madero Archivos
Septiembre 2017
Categorías |