El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV en la superficie terrestre en una hora y lugar determinado. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones cutáneas y/o oculares y menos tiempo tardarán éstas en producirse. El IUV fue publicado por primera vez en el año 1995 y fue desarrollado por la OMS junto con varias organizaciones internacionales. Este índice es una herramienta educativa utilizada en muchos países así como en los pronósticos del tiempo como una madera de crear conciencia en la población y fomentar el uso de protección solar. Los valores del IUV se dividen en categorías de exposición como se muestra a continuación: El IUV es una escala lineal en la que los valores son directamente proporcionales a la intensidad de radiación UV que causa daño solar. El índice 0 significa ningún tipo de radiación como sucede en la noche, mientras que un índice de 11 o mayor es muy común durante el verano, en altitudes elevadas o en áreas con una severa erosión de la capa de ozono. Para entender un poco mejor cómo funciona el índice les proporcionaré un ejemplo: un individuo con piel clara sin protección solar comienza a quemarse a los 30 minutos de exposición solar con un índice UV 5. Ese mismo individuo, por otra parte, se quemará en tan sólo 15 minutos con un índice UV 10 (doblemente más rápido). La siguiente gráfica nos guía claramente sobre los tiempos máximos de exposición y la protección requerida de acuerdo al tono de piel: PRECAUCIONES: - Hay que tomar en cuenta que la intensidad de la radiación UV que alcanza la superficie terrestre depende del ángulo del sol. Éste es más intenso al mediodía solar que rara vez corresponde a las 12:00 pm en nuestros relojes. Esto se debe a las diferencias entre el horario solar y la hora local de un determinado huso horario. - Asimismo, la intensidad UV puede ser más baja o alta en superficies con diferentes ángulos al horizontal. Por ejemplo, al estar parados la exposición UV en ojos es más severa cuando se pone el sol en el verano. - El agua, la nieve y otras superficies reflectantes pueden duplicar la intensidad UV. - Las recomendaciones dadas son para adultos con piel clara a ligeramente bronceada. Los niños, personas muy pálidas y aquellos con sensibilidad al sol necesitan tomar medidas adicionales de protección. - La forma en la que se calcula el índice UV sólo expresa el riesgo a desarrollar quemaduras por exposición a radiación UVB. Sin embargo, los rayos UVA también causan daños y, bajo ciertas condiciones, el nivel de radiación UVA puede ser más bajo o alto que el nivel UV descrito por el índice UV.
- El daño por exposición solar es acumulativo, de ahí la importancia de recurrir constantemente al IUV como una medida de prevención. - No hay que olvidar que la radiación UVB (entre 10 am y 4 pm) es necesaria para producir vitamina D; se necesita un mínimo de UV 8 para estimular al cuerpo a generarla. El IUV es de gran utilidad para determinar una exposición saludable de acuerdo a nuestro fototipo cutáneo. Ishtar Mubarak Biocosmiatra Referencias: http://www.who.int http://en.wikipedia.org
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ColaboradorasPamela Madero Archivos
Septiembre 2017
Categorías |