Alerta con los siguientes alimentos:

Desafortunadamente, no existe una legislación que obligue a las compañías a especificar si continen o no alimentos transgénicos, aunque algunas empresas con valores éticos sí lo hacen. Ésto se lo debemos principalmente a la compañía Monsanto que es la mayor productora de este tipo de alimentos así como de pesticidas, entre ellos el RoundUp, ya que ellos han puesto mucha presión para evitar que el consumidor tenga conocimiento de lo que lleva su mesa y a su boca. La mejor manera de evitar consumir transgénicos es comprando productos orgánicos y/o alimentos que sí especifiquen no ser transgénicos.
En el sitio de Greenpeace México hay una lista muy completa de productos que contienen transgénicos: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura--sustentable--y-transgenicos/Y-tu-sabes-lo-que-comes/


http://www.airesdecampo.com/
http://www.thegreencorner.org/

La doctora Olga Naidenko del Environmental Working Group sostiene que “ estos químicos se acumulan y permanecen en el cuerpo por años.” DuPont y otros fabricantes de ácido perfluorooctanoico han prometido descontinuarlo para el año 2015, pero millones de bolsas de palomitas serán vendidas antes de esa fecha. Lo mejor es preparar las palomitas a la antiguita, en un sartén o cazuela. También ya existen unas máquinas que las preparan a base de aire sin gota de grasa. Asegúrate que los granos de maíz no sean transgénicos.

También existe la preocupación sobre los niveles elevados de antibióticos y pesticidas utilizados para tratar a estos peces ya que, cuando los comemos, literalmete acabamos siendo drogados con estos químicos. El salmón silvestre de Alaska es la única opción segura pues todo el salmón del Pacífico es de criadero. Ingredienta (www.ingredienta.com) es, hasta ahora, el único lugar en México donde he podido encontrar salmón silvestre de Alaska.


Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra
Referencias:
http://wakeup-world.com/2011/10/06/7-foods-experts-wont-eat/