Músicos, actores, modelos, bailarines y atletas poseén un arma secreta para mantenerse en excelente forma: el método Pilates. Aunque alguna vez fue considerado una moda pasajera, este método de acondicionamiento físico no sólo llegó para quedarse sino que también ha revolucionado el mundo del fitness. Pilates: definición Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental desarrollado hace más de noventa años por el físicoculturista alemán Joseph Hubertus Pilates quien combinó su amplio conocimiento en gimnasia, ortopedia y yoga junto con el dinamismo, la fuerza muscular, el control mental, la respiración y la relajación para crear este método único de acondicionamiento corporal. ![]() Todos los ejercicios Pilates, más de 500, están compuestos en esencia de movimientos conscientes, controlados y coordinados por la respiración con el único propósito de crear un cuerpo harmonioso, fuerte y flexible. Al principio, Pilates llamó a su método “contrología” ya que ponía gran énfasis en el hecho de que la mente debía ser ser utilizada para controlar al cuerpo mientras mantenía el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se enfoca en el desarrollo de los músculos internos para fomentar el equilibrio corporal y proporcionar estabilidad y tono a la columna vertebral. Por este motivo, Pilates es ampliamente utilizado como terapia de rehabilitación en dolores musculares y articulares, artritis, diabetes, fibromialgia, Parkinson, mala postura, etc. Se calcula que alrededor de 11 millones de personas practican con regularidad el método Pilates alrededor del mundo y , tan sólo en EE.UU., existen unos 14,000 instructores certificados. Pilates: el origen Joseph Humbertus Pilates nació en el año 1880 en Mönchengladbach, Alemania. Pilates fue un niño muy enfermo ya que padecía asma, raquitismo y fiebre reumática. Precisamente esta fragilidad fue lo que lo inspiró a estudiar al cuerpo humano y diferentes formas de ejercicio para crear un método que pudiera fortalecer su cuerpo enfermo. Con el paso del tiempo, Pilates logró convertirse en un gran atleta. En el año 1912, Pilates se mudó a Inglaterra donde empezó a desarrollar su método. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fue encarcelado junto con otros alemanes y forzado a trabajar como enfermero. Ahí, diseñó un método para mejorar la salud de otros prisioneros por medio del ejercicio. De hecho, varios de sus compatriotas pudieron recuperarse de una epidemia de influenza al practicar su rutina. ![]() Pilates construyó un sistema de poleas y cuerdas en las camas de pacientes con enfermedades debilitantes con el propósito de que pudieran ejercitar sus frágiles músculos. Estas camas servirían como precursores de los equipos contemporáneos como el reformer, el barrel, la silla Wunda y el cadillac. Posteriormente, Pilates desarrolló varios ejercicios que se practicaban en los distintos aparatos así como en el mat o tapete. Pilates emigró a EE.UU. en 1926 donde, junto con su esposa Clara, abrió su primer estudio. Poco después, el método se volvió sumamente popular entre coreógrafos y bailarines cuyas lesiones los forzaban a tener largos periodos de recuperación e inactividad. Actualmente Romana Kryzanowska, una de las primeras alumnas del método, es quien continua con el legado del maestro Joseph Pilates. En México, les recomiendo ampliamente el estudio PS360 que cuenta con los mejores instructores: http://www.pilatestudio360.com/ ![]() Pilates: los beneficios (sin importar edad, sexo, raza y/o condición física) - Prevención y recuperación de lesiones y dolencias - Mayor consciencia y control corporal - Mayor fuerza abdominalPostura adecuada - Incremento de la capacidad respiratoria y circulatoria - Aumento en la fuerza, tono, flexibilidad, agilidad, coordinación y equilibrio - Se logran músculos largos y delgados - Energía y concentración mental mejorados - Unión mente-cuerpo - Aumenta la agudeza mental - Corrige patrones de movimiento incorrectos - Mejora la realización de cualquier deporte - Mejora la actividad sexual - Fortalece el sistema inmunológico - Restablece el funcionamiento correcto de los órganos internos - Cambia la manera en que otros te perciben - Aumenta la autoestima - Reducción del estrés - “En 10 sesiones notarás la diferencia, en 20 verás la diferencia y en 30 tu cuerpo habrá cambiado completamente.” Joseph Pilates Pilates: los principios El método Pilates ha tenido una evolución constante; distintos estilos han surgido y hasta una nueva disciplina llamada yogilates que combina ejercicios de yoga con Pilates. No obstante, la esencia es la misma y existen ciertos principios básicos que siempre deberán estar presentes en una sesión: - Flujo: no hay movimientos aislados, “cortados” ni estáticos pues esa no es la manera en la que nuestro cuerpo funciona de manera natural. La energía es dinámica enfocándose en la gracia del movimiento y no en la velocidad. - Precisión: la correcta ejecución de los diferentes elementos que componen a todos y cada uno de los ejercicios es más importante que el número de repeticiones. Más vale hacer un solo ejercicio perfecto que varios a medias. - Control: los movimientos deben ser realizados con el mayor control posible para evitar las lesiones y producir resultados positivos. Ningún ejercicio se hace por el propósito de hacerlo. Cada movimiento tiene una función y el control es el centro. - Concentración: es el elemento necesario para conectar tu mente y tu cuerpo. Para poder hacer que el cuerpo trabaje, tu mente debe estar presente. Es tu mente lo que lleva a tu cuerpo a realizar una acción. Es meditación en movimiento. ![]() - Centralización: Pilates llamaba al centro el powerhouse, éste está ubicado en la parte inferior del torso como una faja que rodea a la región lumbar y abdominal. Fortalecer este músculo representa la clave del método ya que hace posible que el cuerpo pueda moverse de manera libre y equilibrada evitando lesiones. Toda la energía de los ejercicios inicia en el powerhouse y fluye hacia las extremidades. La localización y la función del powerhouse es muy similar al dantian (centro de energía) de la medicina tradicional china que es utilizado en la práctica del qigong, tai chi y las artes marciales. - Respiración: Joseph Pilates diseñó este método para limpiar la sangre através de la oxigenación. Al emplear inhalaciones y exhalaciones profundas se elimina el aire y gases viejos y tóxicos de los pulmones y se proveé de aire fresco para energizar y revitalizar alorganismo. Una respiración adecuada te ayudará a controlar tus movimientes tanto en tu rutina de ejercicios como en tu vida diaria. En Pilates, se practica la respiración intercostal inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Durante la inhalación, se expanden las costillas. La fase de exhalación coincide con una mayor intensidad del ejercicio; las costillas y los glúteos se contraen y el powerhouse se hunde como si quisiéramos que el ombligo y la columna se tocaran. La duración de las inhalaciones y exhalaciones varía de acuerdo al nivel de rendimiento del estudiante, pero deberá ser lenta y continua para permitir un adecuado intercambio de óxigeno y dióxido de carbono. Los principiantes deberán inhalar/exhalar en tres tiempos, los intermedios en 5 tiempos y los avanzados en ocho tiempos. Por medio de la práctica constante de Pilates, la mente se vuelve más consciente de los alcances del cuerpo, sus limitaciones, sus fortalezas y debilidades lo que, as su vez, ayudará a mejorar tu estado físico y mental. Tal como Joseph Pilates afirmaba: “el buen estado físico es el primer requisito para ser feliz.”
Ishtar Magally Mubarak Biocosmiatra y pilatesadicta * agradecemos las imágenes proporcionadas por el estudio PS360 Referencias: - The Pilates Body by Brooke Siller - http://www.pilates-studio.com/ - http://www.pilatestudio360.com/
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ColaboradorasPamela Madero Archivos
Septiembre 2017
Categorías |