Moor Spa + nails
Síguenos
  • Inicio
  • Moor Spa nails
  • Moor HOME
  • Gift Cards
  • Invierte
    • FAQs Fondos

SUSTANCIAS QUÍMICAS DAÑINAS EN LOS TEXTILES

3/31/2014

1 Comentario

 
Picture

Estamos literalmente siendo bombardeados de toxinas, las encontramos en nuestros alimentos en forma de pesticidas, en el aire que respiramos, en el agua, en nuestros cosméticos, etc. 


Es simplemente abrumador y, por si esto fuera poco, a raíz de la campaña Detox que lanzó Greenpeace en 2011 se nos ha hecho conscientes de otra industria que es una potente fuente de contaminantes: la moda.

 Todos estamos obsesionados con estar en tendencia y renovar constatemente nuestro closet, pero pasamos por alto la gran cantidad de desechos que esto genera y de toxinas involucradas en la fabricación de las prendas que utilizamos. Es por eso que la moda “convencional” forma parte de mi lista de intoxicadores de belleza.

 En esta ocasión, quise recurrir a una experta que nos educara al respecto. Así que aquí les comparto la información sobre sustancias químicas dañinas en los textiles que muy amablemente me fue proporcionada por Mirelle Acquart de México Fashion Green. 

Picture
Son infinidad las sustancias que se utilizan durante las diferentes etapas de confección de una prenda, empezando por el cultivo de las semillas que se transformaran en telas, tales como el algodón, el yute, el cáñamo; pasando por la etapa de transformación, teñido, blanqueado, tintado, planchado, etc. que terminan en la tierra, el aire, la fauna, flora e incluso en nuestro organismo debido al uso. A continuación algunos de los químicos y sus repercusiones:

· Propano: Se utiliza para el control de plagas en los cultivos y el crecimiento de la maleza. Persistente en el medio ambiente y organismos vivos.

· Plomo: Se usa en tintes y pigmentos (acabados). Tiene un alto nivel de toxicidad que afecta el sistema nervioso y los riñones. Es altamente tóxico para los organismos acuáticos, no se degrada fácilmente en el medio ambiente y tienen un alto potencial para acumularse en organismos vivos. Desde 2004, se ha restringido su uso en algunas aplicaciones en la UE.

· Ftalatos: Empleado como base para estampar tejidos. Tiene la característica de ser altamente dañino para el sistema reproductivo, es un disruptor hormonal. Considerados “tóxicos para la reproducción” tanto en humanos como en fauna de tipo mamíferos, en Europa está restringido su uso. Según la normativa europea REACH, estas sustancias se prohibirán para 2015.


Picture
· Formaldehido: Para acabados “easycare” (de fácil cuidado). Considerado cancerígeno por ser bioacumulativo y persistente.

· Níquel: Utilizado durante los procesos de tintado. Se considera un alérgeno y a la larga, por exposición prolongada y absorción en el organismo, un cancerígeno.

· Alquifenoles: Se usan principalmente en el proceso de teñido y lavado; cuentan con un alto grado de toxicidad, se encuentran relacionados con la tóxidad acuática, son persistentes en el medio ambiente y es una sustancia biocumulativa en los tejidos corporales.

· Perfluorados (PFC): Se utilizan como Impermeabilizantes y acabado antimanchas. Son sustancias bioacumulativas en los tejidos corporales, altamente dañinos por su afectación al hígado. También son disruptores hormonales que alteran los niveles de crecimiento y reproducción hormonal.

También se utilizan algunos otros metales pesados como cobre y zinc, así como cloro, peróxido de hidrógeno, dioxín, etc. mismas que repercuten en la salud, humana y animal, además de contribuir al deterioro ambiental.


Mirelle Acquart
Directora de Desarrollo de Nuevos Proyectos
México Fashion Green
FB: FashionGreenMx
Twitter: @FashionGreen
Email: fashiongreenmx@gmail.com

Como pueden ver, la utilización de sustancias tóxicas dentro de la industria de la moda representa un problema de gran magnitud siendo las poblaciones cercanas a las fábricas de ropa las más afectadas.  Es por eso que está en nosotros, los consumidores, crear una demanda mayor por marcas que no recurran al uso de estos químicos durante el proceso de fabricación de sus prendas. 

El querer ser chic no está en tela de juicio, pero sí debemos tomar conciencia sobre cómo lo hacemos. 

Ishtar Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
www.greenpeace.org/espana/es/
www.greenpeace.org/mexico/es/




1 Comentario
io
10/1/2019 10:33:04 am

suputamadre toma todo mi dinero prra

Responder



Deja una respuesta.

    Colaboradoras

    Pamela Madero
    pamela@laconsultoria.com.mx

    Hellen Kalach
    hellenhealth@gmail.com

    ​Karla Perez
    kperez@moorspa.com.mx

    Ishtar Magally Mubarak

    Archivos

    Septiembre 2017
    Febrero 2016
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Todos los derechos reservados
Oficinas:
Jalapa 189, Col. Roma Norte, CP 06700, CDMX
(no es sucursal)
Imagen
Imagen
Escríbenos a: hola@moorspa.com.mx
Imagen