Moor Spa + nails
  • Inicio
  • Moor Spa nails
  • Moor HOME
  • COMPRA EN LÍNEA
  • Franquicia

TU TOCADOR CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

10/13/2012

1 Comentario

 
A nivel mundial, el cáncer que más afecta a las mujeres es el de mama (1 de cada 8) y en un 1% se presenta en hombres. También es el cáncer que más muertes causa en mujeres. Se calcula que en los países occidentales, 89% de las mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama continúan vivas cinco años después de haber recibido el diagnóstico. Este porcentaje se debe a que ahora existen mejores métodos de diagnóstico y tratamiento.

Es de todos bien sabido que es necesario realizarse autoexploraciones cada mes, además de revisiones ginecológicas 2 veces al año y someterse a otro tipo de exámenes según lo considere pertinente el médico para llevar un control de nuestro estado de salud. La prevención es la mejor manera en que podemos reducir significativamente el riesgo de padecer una enfermedad y cualquier acción que nos protega contra un mal nunca estará de sobra.
Imagen
Existen muchas medidas preventivas contra el cáncer, incluyendo el de mama, como el no fumar, no tomar en exceso, hacer ejercicio, eliminar alimentos procesados, que contengan fertilizantes, hormonas, conservadores, consumir antioxidantes, etc. Sin embargo, hay otra forma de prevenir esta enfermedad que no es del conocimiento de mucha gente puesto que no se piensa que pudiera tener relación alguna y es simplemente evitando ciertos ingredientes en los cosméticos que utilizamos día a día. 

Desafortunadamente, existen varias lagunas legales que le permiten a las compañías cosméticas utilizar miles de químicos sintéticos en sus fórmulas aún cuando éstos están ligados a distintos tipos de cáncer, infertilidad y defectos de nacimiento (efecto teratogénico). Muchos de estos químicos ni siquiera han sido probados y/o analizados debidamente y su introducción en el medio ambiente coincide con un aumento dramático en la incidencia de cáncer de mama. 

A continuación les comparto los principales químicos que deben eliminar por completo de su tocador para hacerle frente al cáncer de mama.

 - 1,4 Dioxano: es un contaminante derivado del petróleo que se produce a partir de la elaboración de champús, geles de cuerpo y otros productos de baño con efecto espumante. Tanto la Agencia internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) como el Programa Nacional de Toxicología (NTP) lo han clasificado como un cancerígeno en potencia. Debido a la falta de regulación, el 1,4 dioxano no aparece enlistado en las etiquetas cosméticas.

 -  Aluminio: lo encontramos en algunos antiperspirantes; es un metal que tiene un efecto estrogénico y puede causar también daño directo al ADN. Los diversos estudios que se han llevado a cabo no han demostrado una relación directa con el cáncer de mama, pero sí se ha encontrado que el tejido mamario concentra aluminio en la misma área donde se presenta con mayor frecuencia este tipo de cáncer (cuadrante superior externo). 

 - Extracto de Placenta: es derivado de placentas humanas o de animales y es utilizado en acondicionadores, champús y cremas. El Programa Nacional de Toxicología ha identificado a la progesterona, el mayor componente de los extractos de placenta, como un carcinógeno en potencia. Por este motivo, la progesterona debe ser prescrita por un médico basándose en estudios de laboratorio.

 - Ftalatos:  son un grupo de químicos que producen alteraciones en el sistema endócrino y los encontramos en cosméticos como el barniz de uñas y los perfumes elaborados con fragancias sintéticas. La exposición a ftalatos ha sido relacionado con pubertad temprana en niñas que es un factor para desarrollar cáncer de mama en la etapa adulta.
Imagen
 - Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos: son un grupo de químicos que ocurren de manera natural en el carbón, el crudo y la gasolina; uno de los más comunes es la naftalina. Varios cosméticos y champús son elaborados con alquitrán y, por ende, contienen hidrocarburos. Incrementan el riesgo de desarrolar cáncer de mama.

 - Óxido de Etileno: lo encontramos en fragancias y en varias marcas de champús comerciales. Ha sido clasificado como un cancerígeno humano y es uno de los 48 químicos que el Programa de Toxicología Nacional (NTP) ha identidivado como carcinógeno mamario en animales. 

 - Pantallas solares: mediciones in vitro han demostrado que los químicos contenidos en varias pantallas solares ejercen una importante actividad estrogénica que conlleva a un incremento en el índice de proliferación de las células cancerígenas de mama en humanos. Entre estos químicos encontramos a: la avobenzona, la benzofenona, la oxibenzona, el PABA, el parsol 1789, el etilhexil metoxicinamato y el metoxicinamato de octilo. Por si esto fuera poco, todos estos compuestos se acumulan en la flora y fauna así como en seres humanos y son sumamente difíciles de eliminar.

 - Parabenos: grupo de compuestos muy utilizados como conservadores en todo tipo de formulaciones cosméticas debido a su efecto antimicrobiano de amplio espectro. Los parabenos tienen la capacidad de penetrar la piel y, como lo hemos expuesto con anterioridad, esto puede ser contraproducente. En varios estudios realizados, se comprobó la presencia de parabenos en 99% de las biopsias provenientes de tumores mamarios. 

 - Plomo: es un contaminante que se encuentra presente en más de 650 productos cosméticos incluyendo pantallas, bases de maquillaje, labiales, barnices de uñas y pastas de dientes. El plomo es una neurotoxina relacionada a trastornos de aprendizaje, conducta y lenguaje. También ha sido ligada a abortos espontáneos, fertilidad reducida y pubertad tardía en niñas. 

No esperes más para desintoxicar tu tocador; tu salud está en tus manos. 


Ishtar Magally Mubarak
Biocosmiatra


Referencias:
http://www.breastcancerfund.org/
http://cosmetics.supplysideinsights.com/

1 Comentario
Corazon
10/9/2013 05:06:55 am

seria conveniente, que dijeran que protectores solares, se pueden comprar, pues afirman que se debe usar protector solar, pero todos tienen esos ingredientes, a la larga no se debe usar

Responder



Deja una respuesta.

    Colaboradoras

    Pamela Madero
    pamela@laconsultoria.com.mx

    Hellen Kalach
    hellenhealth@gmail.com

    ​Karla Perez
    kperez@moorspa.com.mx

    Ishtar Magally Mubarak

    Archivos

    Septiembre 2017
    Febrero 2016
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Imagen
  • Inicio
  • Moor Spa nails
  • Moor HOME
  • COMPRA EN LÍNEA
  • Franquicia